Diedrich: “La educación es una función indelegable del Estado”

La presidenta electa de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), Constanza Diedrich, advirtió que, frente a los desafíos actuales, no alcanza con diagnósticos y que es urgente pasar a la acción para garantizar el derecho a una educación de calidad.

Política10/10/2025

556638944_24590869077206903_4201214648511230668_n.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_eui2=Ae

El 2 de octubre, la Asamblea General de Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA) eligió como presidenta a la Mg. Constanza Diedrich, Vicerrectora de la UCASAL. En diálogo con ‘Hablemos de política’ por Aries, ponderó la misión de impulsar la cooperación internacional en torno a la educación continua.

“El futuro está acá, con el avance de conocimientos y la aparición de la inteligencia artificial, los cambios y las transformaciones en el campo laboral son de una inmediatez nunca antes vista. La educación continua es lo que permite dar respuesta a esta necesidad de formarse y actualizarse en cuanto a las demandas laborales”, sostuvo.

También destacó el avance de las ‘microcredenciales’ como eje central que la Red aborda en el marco del área educativa. “Refiere a certificar un trayecto formativo breve que da cuenta de una competencia que adquiere una persona y que son acumulables. Este es un campo en el que se viene trabajando pero necesita marcos normativos a nivel nacional”, expresó.

Por otro lado, reflexionando sobre el rol del Estado en la promoción y aplicación de políticas públicas educativas, Diedrich sostuvo que “la educación es una función indelegable del Estado, no podemos pensarla con un Estado que esté ausente”.

Señaló que si bien cada gobierno “va a priorizar ciertos aspectos en la política educativa”, los ciudadanos deben involucrarse activamente. “No siempre ejercemos nuestra función de ciudadanos haciéndonos escuchar, haciendo valer nuestros derecho a tener una educación de calidad”, insistió.

“Mucho se viene hablando del sistema de educación básica argentino, conocemos los informes de las evaluaciones estandarizadas que se realizan, los déficit que se encuentran. Hay mucho diagnóstico, pero me parece que falta acción”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail