El Mundo10/10/2025

Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte y José Jerí asumió la Presidencia

Tras considerar a Boluarte en “permanente incapacidad moral”, el Parlamento eligió a José Jerí, presidente del Congreso, como nuevo mandatario interino del país.

Luego de una jornada parlamentaria que comenzó el jueves y se extendió hasta la madrugada de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte. Tras votar la vacancia presidencial, por considerar a Boluarte en “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo, el Parlamento peruano eligió a José Jerí como nuevo mandatario.

José Jerí, presidente del Congreso antes de la declaración de vacancia y su posterior elección, asumió luego de que Pedro Castillo fuera destituido en 2022 y de que Boluarte, para ese entonces vicepresidenta, asumiera la Presidencia del Perú.

José Jerí: el abogado referente de Somos Perú

José Jerí nació el 13 de noviembre de 1986, en el distrito Jesús María de Lima. Se recibió de bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal en el 2014. Un año después, terminó su carrera en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en la que recibió el título de abogado. Es visto como una de las figuras relevantes dentro de la renovación política en Perú.

Pero antes de lanzarse a la política nacional, estuvo en el sector público regional. Hasta el punto de ser secretario general, entre 2019 y 2020, en el Gobierno Regional de Áncash. Esa experiencia es interpretada como clave en su trayectoria, ya que pudo conocer distintos aspectos de la administración pública y la gestión estatal, aunque fuera en una escala departamental.

Riesgo país cayó 15% tras acuerdo de swap con EE.UU. por USD 20.000 millones

Su acercamiento al Congreso

Comenzó en 2020, como asesor del partido Somos Perú, agrupación en la que milita desde 2013 y en la que ya había ocupado distintos cargos dentro de la estructura interna. Si antes había aprendido parte de la cuestión pública, en el Parlamento comenzó a conocer sobre el debate político y legislativo.

Un año después de entrar al Congreso como asesor, se produjo otro de los episodios cruciales en su carrera. En las elecciones parlamentarias de 2021, aprovechó que Martín Vizcarra fue inhabilitado y asumió su banca como congresista titular para el período 2021-2026. La paradoja es que, en las urnas, solo había sumado 11.654 votos, sin chances reales.

Desde entonces hasta la actualidad, Jerí se posicionó como una de las voces más visibles de Somos Perú. Su perfil es descrito como técnico y político, acorde con las líneas marcadas por su partido. En julio de 2025, fue elegido Presidente del Parlamento peruano, luego de un intento fallido en 2021.

Tres meses después, tras la vacancia presidencial aprobada contra Dina Boluarte, asumió la Presidencia de Perú. Lo hizo con la intención de “sentar las bases de un país que permita, con la empatía, generar una reconciliación entre todos los peruanos. Debemos sembrar esas bases el día de hoy", según indicó en su discurso ante el Congreso, durante una sesión solemne.

Un dirigente político que arrastra varias denuncias

En enero de 2025, José Jerí fue denunciado por presunto abuso sexual, luego de una fiesta de Año Nuevo en Canta, al noreste de la ciudad de Lima. La demanda fue admitida por el Juzgado Civil de la zona, con medidas de protección incluidas, y un tratamiento psicológico para Jerí.

Un tiempo después, Tomás Galvez, fiscal supremo, archivó la investigación contra Jerí. Justificó su decisión en la falta de pruebas para relacionar a Jerí con el delito. La demanda inicial se basó en que Jerí habría perdido el conocimiento, tras consumir alcohol, y la denunciante alegó haber despertado con dolor en zonas íntimas.

Unos años antes, Jerí recibió una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. El funcionario había declarado dos vehículos, en un valor estimado en 97 mil soles peruanos. Sin embargo, tres años después, se sospecha que su patrimonio creció hasta el punto de tener propiedades inmobiliarias y otros bienes.

Ninguno de los casos alcanzó una investigación penal preliminar por parte de la Comisión de Ética del Congreso. En febrero de 2025, los integrantes disidieron, por mayoría, no abrir indagación en el caso de presunto abuso sexual.

Como presidente interino, uno de sus mayores desafíos será la resistencia que encuentra en la oposición, que podría impulsar su salida para nombrar a un dirigente de consenso entre las partes.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamas como parte del acuerdo de paz

Con optimismo y cautela, en Tel Aviv aguardan la liberación de 20 secuestrados en la Franja de Gaza tras el acuerdo que busca poner fin a dos años de conflicto.

Putin criticó el Nobel de la Paz a María Corina Machado: "El prestigio del premio se ha perdido"

El presidente de Rusia opinó este viernes sobre el Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder venezolana María Corina Machado. En esa línea, dijo que "el prestigio del premio se ha perdido".

EE.UU. ratificó la intención de frenar la influencia china en la Argentina

Scott Bessent elogió la gestión de Javier Milei y destacó que es un gran aliado de la Casa Blanca. “Estabilizar la Argentina es prioritario para nosotros”, afirmó.

Putin admitió la responsabilidad rusa en el derribo de un avión que dejó 38 muertos

El mandatario reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de Azerbaijan Airlines. Prometió compensación y castigo a los responsables.

Rusia lanzó un ataque masivo contra la infraestructura energética de Kiev

El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, indicó que los cortes de electricidad y el suministro de agua afectaban a distritos de la orilla este del río Dniéper, que atraviesa la ciudad.

EE.UU. y Finlandia construirán 11 rompehielos para reforzar el Ártico

Cuatro embarcaciones se fabricarán en Finlandia y siete en Estados Unidos, en medio de la competencia estratégica con Rusia y China.