EE.UU. ratificó la intención de frenar la influencia china en la Argentina
Scott Bessent elogió la gestión de Javier Milei y destacó que es un gran aliado de la Casa Blanca. “Estabilizar la Argentina es prioritario para nosotros”, afirmó.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, ratificó la intención de frenar la influencia de Beijing sobre la Argentina. “No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina”, afirmó.
Las declaraciones de uno de los funcionarios clave de la Casa Blanca llegan luego de que el gobierno de Javier Milei, a través del jefe de Gabinete Guillermo Francos, saliera a aclarar que no cortará el swap con China.
Fuerte apoyo del secretario del Tesoro de EE.UU.: “Estabilizar argentina es prioritario para nosotros”
A través de su perfil de X, Bessent elogió a Milei. “Está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana”, dijo.
Y agregó: “No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”.
El paquete de anuncios que negoció el ministro de Economía, Luis Caputo, con el gobierno de Donald Trump incluye un swap de monedas de US$20.000 millones con el Banco Central y la intervención en el mercado a través de la compra de pesos.
Los detalles de la asistencia de EE.UU. a la Argentina
- Swap de monedas: Bessent confirmó que se selló un acuerdo por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina.
- Compra de pesos: el secretario del Tesoro norteamericano dijo que este jueves se hicieron de pesos argentinos.
- Esquema cambiario: de acuerdo a lo que señaló Bessent, continuará el esquema de bandas de flotación.
- Reformas estructurales y apoyo político. “Lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados”, expuso.
- Relación con el FMI: “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas”, destacó el funcionario de Trump.
Con información de TN
Te puede interesar
Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro
Francia se dirige a una radicalización de sus políticas y a la crisis democrática agravada . El presidente Emanuel Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro, en una decisión inédita.
Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamas como parte del acuerdo de paz
Con optimismo y cautela, en Tel Aviv aguardan la liberación de 20 secuestrados en la Franja de Gaza tras el acuerdo que busca poner fin a dos años de conflicto.
Putin criticó el Nobel de la Paz a María Corina Machado: "El prestigio del premio se ha perdido"
El presidente de Rusia opinó este viernes sobre el Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder venezolana María Corina Machado. En esa línea, dijo que "el prestigio del premio se ha perdido".
Putin admitió la responsabilidad rusa en el derribo de un avión que dejó 38 muertos
El mandatario reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de Azerbaijan Airlines. Prometió compensación y castigo a los responsables.
Rusia lanzó un ataque masivo contra la infraestructura energética de Kiev
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, indicó que los cortes de electricidad y el suministro de agua afectaban a distritos de la orilla este del río Dniéper, que atraviesa la ciudad.
EE.UU. y Finlandia construirán 11 rompehielos para reforzar el Ártico
Cuatro embarcaciones se fabricarán en Finlandia y siete en Estados Unidos, en medio de la competencia estratégica con Rusia y China.