Política09/10/2025

“Dijo cosas que no se sostenían en los hechos”, afirmó Francos sobre Espert

El jefe de Gabinete resaltó que ex candidato a diputado “dijo cosas que no se sostenían en los hechos”, en referencia al vínculo con Fred Machado, extraditado a EEUU.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó que el ex candidato a diputado José Luis Espert “dijo cosas que no se sostenían en los hechos” en referencia al vínculo con Fred Machado, empresario recientemente extraditado a Estados Unidos, en el centro de la denuncia por supuestos vínculos con el narcotráfico que terminó con la renuncia a su banca. El funcionario admitió el daño político que la crisis generó en el Gobierno, marcando además una autocrítica por la elección de candidatos y la poca anticipación para evitar el impacto mediático y parlamentario.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese contexto, Francos evaluó el impacto de la renuncia de Espert y remarcó los costos que el oficialismo paga cada vez que no logra adelantarse a las crisis que lo sacuden. “Yo siento que nos dañó. Me parece que obviamente el Presidente, como lo expresó públicamente, tiene y tiene confianza en el diputado Espert. Pero bueno, cuando se plantea una situación como esta, yo creo que uno tiene que analizar las consecuencias políticas”, sostuvo el jefe de Gabinete.

La dimisión de Espert sacudió al bloque de La Libertad Avanza en un momento particularmente delicado. La denuncia surgió a raíz de sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario extraditado a Estados Unidos y señalado por la Justicia como intermediario de una red de narcotráfico.

“Espert cometió muchos errores a lo largo del camino de estos últimos días, dijo cosas que no se sostenían en los hechos, y eso necesariamente tenía que culminar en una renuncia a la banca”, dijo Francos. Para el jefe de Gabinete, el episodio fue un correctivo para todo el equipo de gobierno: “Uno ahí tiene que evaluar más allá de la inocencia que uno pueda suponer del diputado Espert”, sentenció.

Además, admitió que “tal vez no nos hemos prevenido lo suficiente” ante la magnitud política de los hechos en un año electoral, y que la oposición –en particular el kirchnerismo– explotó esos flancos con eficacia. “Este año ha habido una sucesión de hechos que generaron en la oposición, y sobre todo en el kirchnerismo, esta idea de que le habían entrado las balas al gobierno y que era bueno empezar a atacar”, analizó.

La propia selección de Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires fue cuestionada por los entrevistadores y asumida por Francos como motivo de autocrítica: “Probablemente fue un error. Yo creo que José Luis tenía el perfil, pero a veces el perfil adecuado no es suficiente si existen cuestiones judiciales abiertas. Hay gente que técnicamente puede ser buena, pero tal vez no tiene aptitudes de empatía o atracción personal”, apuntó el jefe de Gabinete.

Las discusiones internas en la Casa Rosada incluyeron la posibilidad de que la candidatura recaiga sobre Karen Reinhard, quien quedó mejor posicionada luego del apartamiento de Espert. Sin embargo, Francos aclaró: “No sé si va a ser número uno. Nosotros hemos apelado la medida de la justicia. La conformación de las listas tiene más que ver con el partido y decisiones de los dirigentes políticos”.

La Libertad Avanza apeló la decisión de Ramos Padilla y resuelve la Cámara electoral

Más allá de la emergencia generada por la denuncia narco, Francos extendió su autocrítica al modo en que el oficialismo construyó y sostuvo sus propias alianzas parlamentarias. Reconoció la fragilidad de los vínculos con los bloques aliados y la falta de una estrategia clara para blindarse ante el embate opositor: “El Gobierno fue disparando contra sus propias alianzas”, admitió. Relevó su propia función de reconstrucción de puentes: “Creo que eso me pasó a mí y al gobierno porque fuimos como fuimos”.

En relación con la gestión de la gobernabilidad y el manejo fiscal, el jefe de Gabinete advirtió sobre los riesgos de legislar sin respaldo financiero: “No hay ninguna posibilidad dentro de las partidas presupuestarias de sacar fondos para cubrir esos 3 billones de pesos, por ejemplo, en la ley de discapacidad, sin resignar otras áreas”. Defendió la necesidad de racionalidad en el uso de los recursos y destacó como prioridad el equilibrio fiscal, afirmando que si desde el Congreso se imponen leyes que comprometen ese objetivo, “no hay posibilidades de gobernar”.

Francos también abordó la polémica sobre la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias: “Lo que necesitaba el gobierno eran dólares. Se logró la liquidación anticipada del campo, pero renunciamos a una parte de la recaudación para frenar la crisis cambiaria”. Asumió que el impacto fue limitado, pero insistió: “La expectativa es que el productor invierta más. Después de todo este año, vas a ver lo que va a ser la cosecha”.

Una de las propuestas de Francos para el futuro inmediato fue la de ampliar la base de sustentación del gabinete actual. Consideró “imprescindible” sumar figuras del PRO y de los bloques provinciales: “Le diría al Presidente que hay que integrar un gabinete que nos permita tener mayoría”, remarcó. Destacó que también sería saludable que “actores que asesoran pero no tienen firma asuman responsabilidades”, mencionando el caso de Santiago Caputo –uno de los operadores más influyentes del Ejecutivo–.

El jefe de Gabinete mencionó los flancos débiles de la gestión, especialmente en el área de discapacidad y en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde ya se han presentado denuncias ante la justicia por supuestos sobreprecios en sillas de ruedas y otras anomalías. “Estamos haciendo auditorías a fondo”, prometió, y remarcó su compromiso con la transparencia.

El escenario electoral también fue tema central en la conversación. Al ser consultado, Francos se mostró optimista: “Cualquier resultado que tengamos para la Libertad Avanza va a ser bueno porque vamos a incorporar más diputados y senadores que hoy no tenemos. Vamos a dejar de ser una minoría testimonial”.

Hacia el final de la entrevista, el jefe de Gabinete defendió el rumbo fiscal y económico del gobierno, reivindicó la necesidad de tiempo para revertir décadas de desequilibrios estructurales y reiteró su autocrítica: “La sensibilidad la tenemos todos. Lo que hay que generar es crecimiento de la economía para solucionar estos problemas. No hay otra forma”.

Te puede interesar

Senadores solicitaron que Nación cumpla con el plan de obras acordado

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron al gobierno libertario que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas en reiteradas oportunidades.

Bullrich dijo que conocía desde 2021 la causa contra “Fred” Machado

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU mostró que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, conocía desde 2021 los aportes que Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, le realizó a Espert.

El Gobierno recortó 47 de las 50 políticas de cuidado que operaban en el país

El Gobierno de Javier Milei derogó, recortó o desmanteló 47 de los 50 programas de cuidados que operaban en el país, dejando solo tres en pie y uno de ellas en riesgo de ser cerrado.

Coparticipación de combustibles: a la oposición le faltó tres diputados para modificar el impuesto

El intento de la oposición en Diputados para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles fracasó por una escasa diferencia.

Macri predijo una elección “binaria” entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

El expresidente habló tras su reencuentro con Javier Milei en Olivos y aseguró que el escenario político “se ordenará en dos polos bien definidos” de cara a las próximas elecciones.

Por el pedido de desafuero a Estrada, Iglesias pidió el mismo trato que con Espert

El diputado del PRO cruzó duramente a Emiliano Estrada durante la sesión de la Cámara baja. Cuestionó sus dichos sobre “persecución judicial” y lo instó a denunciar si tiene pruebas.