Israel advirtió que no liberará a miembros de Hamas que participaron del ataque del 7 de octubre
El pacto de paz acordado prevé la excarcelación de 1950 palestinos y la liberación de rehenes israelíes, pero excluye a líderes históricos y a los responsables del ataque.
El esperado acuerdo de paz entre Israel y Hamas ya tiene sus primeras definiciones concretas: 1950 presos palestinos serán liberados a cambio de la entrega de los rehenes israelíes que aún permanecen en la Franja de Gaza.
Sin embargo, el pacto deja afuera a los nombres más resonantes del movimiento palestino y a los responsables directos del ataque del 7 de octubre.
Se cree que una veintena de los 48 cautivos están en Gaza con vida. Entre ellos, hay tres argentinos: Eitan Horn y Ariel y David Cunio. También está en el territorio palestino el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado en el ataque del grupo islámico el 7 de octubre de 2023.
Quiénes no serán liberados en el canje de prisioneros
Según confirmaron este jueves fuentes de la organización terrorista palestina, no habrá miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre, que dejaron más de 1200 muertos, ni líderes históricos como Marwan Barghouti entre los liberados.
Tampoco estarán incluidos en el intercambio otros presos emblemáticos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras que Hamas exigió liberar durante todo el proceso negociador. La exclusión de estos nombres fue uno de los puntos más discutidos en las conversaciones.
Barghouti, de 67 años, es uno de los líderes más populares entre los palestinos y muchos lo ven como un posible sucesor de Mahmud Abás, actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina. El dirigente de Fatah fue detenido en 2002 durante la segunda Intifada y cumple condena en Israel, acusado de vínculos con un ataque mortal, aunque él siempre negó su participación.
Cómo será la implementación del acuerdo de paz
El mandatario estadounidense Donald Trump anunció en su red social Truth Social que “TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
El alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor una vez que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo alcanzado en Egipto. La reunión clave del gabinete de Benjamín Netanyahu está prevista para las 18 hora local en Jerusalén.
Una vez ratificado el plan, el Ejército israelí tendrá 24 horas para retirarse hasta la “línea amarilla” estipulada en el acuerdo. Solo después de ese movimiento comenzará a correr el plazo de 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes israelíes vivos que siguen en Gaza. Se espera que este proceso se concrete entre el domingo y el lunes.
Como parte del pacto, Israel deberá liberar a 1950 prisioneros palestinos: unos 250 condenados a cadena perpetua y otros 1700 detenidos en la Franja de Gaza, según detalló un miembro de Hamas.
El acuerdo prevé igualmente el “retiro programado de las tropas israelíes”, junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que según la ONU padece una situación de hambruna.
Se estima que entrarán a diario al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza los primeros cinco días después del cese el fuego, y que esto aumente con el pasar de los días, dijo una fuente del movimiento islamista.
También prevé el “regreso de las personas desplazadas” al sur de la Franja de Gaza a Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio palestino.
El mensaje de Hamas tras el anuncio
Tras la confirmación del acuerdo, Hamas emitió un comunicado en el que destacó que, “tras negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes lograron un entendimiento que implica el “fin a la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y la “retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.
Leé también: Trump anunció que Israel y Hamas firmaron una primera fase del acuerdo de paz: “Los rehenes serán liberados”
Temas pendientes
El plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamas y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.
Estas cuestiones no fueron abordadas aún.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los miembros de su coalición de gobierno están en contra de la solución de dos Estados.
Una fuente de Hamas dijo que las negociaciones para la segunda fase del cese el fuego deberían empezar “inmediatamente”.
Con información de TN
Te puede interesar
Israel aprobó el acuerdo con Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros
“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Putin admitió que Rusia derribó el avión de Azerbaijan Airlines en Kazajistán
El presidente ruso reconoció que las defensas aéreas de Rusia fueron responsables de derribar el avión de Azerbaijan Airlines el 25 de diciembre de 2024 en Kazajistán, que causó la muerte de 38 personas.
Acuerdo entre Israel y Hamás: aseguran que todas las partes firmaron la primera fase del plan de paz
El acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego y la liberación de rehenes ingresó en una etapa decisiva, mientras el gabinete de Benjamin Netanyahu se preparaba para votar su aprobación.
Macron nombrará un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas
Tras la caída de Lecornu, el presidente francés nombrará a un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas.
Balacera en concierto de "Agua Marina" dejó cuatro heridos en Perú
El concierto de la popular agrupación de cumbia se convirtió en una escena de caos cuando desconocidos abrieron fuego desde la parte posterior del escenario en el Círculo Militar de Chorrillos.
Un escritor húngaro fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025
La Academia Sueca destacó su obra “convincente y visionaria” que, incluso en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte y la literatura.