Tras rechazo judicial, LLA sigue apostando a Santilli y mantiene a Reichardt en segundo plano
En Casa Rosada aseguran que continuarán con las actividades en territorio bonaerense con el dirigente del PRO como figura principal, más allá de que no encabece la lista de La Libertad Avanza.
El Gobierno descarta subirle el perfil a Karen Reichardt aunque la Justicia rechace el pedido de reimpresión de boletas tras la baja de José Luis Espert. El Ejecutivo asegura que continuará la campaña en el territorio bonaerense con Diego Santilli como figura central, más allá de que no encabece la lista de La Libertad Avanza.
“La campaña va a ser en torno a Santilli. Reichardt va a seguir teniendo el mismo rol”, expresan en Nación. En la mesa electoral libertaria reconocen que hubo un pedido para supervisar las intervenciones públicas de la candidata en redes y en medios. Hay además un control sobre su nivel de exposición.
La Casa Rosada busca evitar nuevos “escándalos” electorales y apunta a reforzar la presencia de Javier Milei en el armado bonaerense. Es por eso que prepara una serie de visitas luego de su viaje a los Estados Unidos, que incluyen un paso por los municipios de San Nicolás y Pergamino.
El Ejecutivo asegura también que apelará ante la Cámara Nacional Electoral si el juzgado de primera instancia rechaza el pedido de reimpresión de boletas. En Balcarce 50 sostienen que es altamente probable que el presidente realice un llamado al voto y explique las razones por las que Espert figure al frente de la boleta libertaria en ese caso.
El Gobierno presentó este miércoles ante la Junta Electoral en la provincia de Buenos Aires el presupuesto que conllevaría reimprimir las boletas. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que el proceso completo demandaría más de $12.000 millones y aseguró que su cartera tiene los fondos para ejecutarlo.
El documento oficial detalla un cronograma de nueve días de impresión -que sería realizado por cuatro imprentas- para un total de 14.490.000 boletas. En el Gobierno hay pocas expectativas de que el pedido se resuelva en el corto plazo y ya preparan una estrategia de campaña para “explicarle” a su electorado la presencia del economista en la lista.
La Casa Rosada reunió este miércoles a la tarde a la mesa electoral de La Libertad Avanza, que encabezaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo junto a sus equipos de comunicación. Según pudo saber TN, trataron cambios en el cronograma de actos y recorridas del jefe de Estado junto con actividades de integrantes del gabinete.
El primer mandatario desembarcará este jueves en la provincia de Mendoza y luego viajará en los próximos días a Chaco y Corrientes. Apunta además a acercar posiciones con los intendentes dialoguistas que quedaron afuera del armado libertario. Es por eso que tiene previsto compartir una actividad con los hermanos Manuel y Santiago Passaglia -actual intendente de San Nicolás-, que logró un 24% en las elecciones legislativas.
Te puede interesar
Casa Rosada: Santilli busca el respaldo de Sadir para el Presupuesto 2026
Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.
Cristina no es una presa política, según Lorenzetti
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.
Gobernador Pullaro suspende reuniones con Nación por falta de respuestas y obras
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que haya soluciones concretas a los reclamos provinciales.
Adorni encabezó su primera reunión de Gabinete
Presentó el esquema de seguimiento que aplicará sobre todas las carteras. Milei estuvo presente, pero la conducción del encuentro quedó en manos del funcionario.
Raúl Jalil analiza romper con Fuerza Patria y crear bloque propio
El gobernador de Catamarca buscaría agrupar a sus cuatro diputados y negociar un interbloque con otros mandatarios provinciales para fortalecer su perfil dialoguista.
“Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”
El especialista en Derecho Constitucional advirtió que la renovación parcial del máximo tribunal salteño puede convertirse en un punto de inflexión para fortalecer la institucionalidad.