Por primera vez, el Obelisco abre su mirador al público
Desde el 1 de noviembre, residentes y turistas podrán disfrutar de una vista panorámica de 360° sobre Buenos Aires desde los 67,5 metros de altura del emblemático monumento.
Por primera vez en sus 89 años de historia, el Obelisco de Buenos Aires abrirá de manera regular su mirador al público, permitiendo a residentes y visitantes acceder a una vista panorámica de 360° sobre la Ciudad desde una altura de 67,5 metros.
Esta iniciativa, que comenzará el 1 de noviembre, marca un hito en la oferta turística y cultural porteña, al transformar el acceso a uno de sus monumentos más emblemáticos.
Símbolo indiscutido de la identidad porteña, el Obelisco recibe cada año a más de 9 millones de turistas nacionales e internacionales. Con la apertura de su mirador, la Ciudad suma una propuesta que integra tecnología, historia y vistas privilegiadas, consolidando al monumento como uno de los grandes íconos urbanos del mundo y ofreciendo una nueva forma de descubrir Buenos Aires en toda su magnitud.
Cómo es la experiencia
El ascenso al mirador del Obelisco fue cuidadosamente diseñado para preservar la estructura original del monumento. El recorrido comienza con ocho escalones que conducen al ascensor interno, cuya capacidad es de cuatro personas y uno de cuyos laterales es vidriado, permitiendo observar el interior del Obelisco durante el trayecto.
El ascensor, equipado además con una pantalla informativa, realiza el ascenso en aproximadamente un minuto hasta el nivel 55. Desde allí, una escalera caracol de 35 peldaños lleva a los visitantes hasta la cúspide, donde se encuentra el mirador. El tiempo total de la visita es de 20 minutos.
En el mirador, cuatro ventanas orientadas hacia los puntos cardinales ofrecen una panorámica única de la ciudad, acompañada de una narración histórica y cultural que enriquece la experiencia.
Hasta ahora, acceder a este punto solo era posible tras subir 206 escalones de una angosta escalera marinera, lo que limitaba el acceso a un público muy reducido.
Por motivos técnicos y de seguridad, el mirador no es accesible para personas en silla de ruedas ni para quienes tengan movilidad reducida. No obstante, se prevé la incorporación de una experiencia de realidad virtual que permitirá a este público conocer los secretos y la evolución del Obelisco de manera inmersiva.
Dónde y cómo sacar los tickets: cuánto cuesta el acceso
El nuevo Mirador Obelisco estará disponible todos los días entre las 9 y las 17 horas. Las entradas podrán adquirirse próximamente a través de la web miradorobelisco.com.ar o de forma presencial en los stands ubicados en la intersección de la Avenida Diagonal Norte y la Avenida 9 de Julio, a partir de la fecha de apertura.
El precio para residentes argentinos será de $18.000 (con acreditación de documento), mientras que los no residentes abonarán $36.000.
Los jubilados y los niños de entre 4 y 11 años accederán a un descuento del 50% sobre la tarifa correspondiente, y los menores de 4 años ingresarán sin cargo.
En situaciones excepcionales, como condiciones climáticas adversas o movilizaciones sociales que impidan el acceso, las entradas podrán reprogramarse o se reembolsará el importe abonado.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Intensa búsqueda de una joven de 22 años que desapareció en Entre Ríos
Daiana Magalí Mendieta fue vista por última vez el viernes. Su vehículo fue encontrado a cuatro kilómetros del pueblo con las llaves colocadas. La Policía detuvo a un sospechoso vinculado a la víctima.
YPF permitirá pagar la nafta en dólares a través de su app
La nueva alternativa habilita transferencias en moneda extranjera vía banca digital, con cobro inmediato y valores fijados en pesos para la compra de combustible y servicios.
Mercado San Miguel: Las milanesas de carne desaparecen y el pollo sigue ganando terreno
La suba de precios y la baja demanda obligan a algunos puestos a dejar de ofrecer cortes de vaca, mientras que el pollo entero y los productos elaborados se consolidan como la alternativa más accesible.
“Pagaron justos por pecadores”: suman reclamos los recortes nacionales en discapacidad
Silvina Eckhardt, presidenta de la Fundación Obligado, destacó el compromiso de Salta con la accesibilidad, mientras cuestionó duramente las decisiones del Estado nacional en el recorte y suspeción de beneficios.
Argentina firmó junto a España y México la fundación de la Red Iberoamericana de Parálisis Cerebral
La Fundación Obligado (Argentina) integra la red junto a la Confederación ASPACE de España y APAC IAP de México. Destaca la importancia de avanzar en acciones y políticas públicas.
Niño atacado por perro: fallo marca precedente y responsabilidades claras
La sentencia sobre la mordedura de un ovejero alemán establece que la prevención y el control de la mascota son responsabilidades compartidas de cuidadores y padres.