Niño atacado por perro: fallo marca precedente y responsabilidades claras
La sentencia sobre la mordedura de un ovejero alemán establece que la prevención y el control de la mascota son responsabilidades compartidas de cuidadores y padres.
Un niño de seis años sufrió una mordedura en el rostro por un perro ovejero alemán de 11 años mientras participaba de un cumpleaños en la casa de amigos de sus padres, un hecho que terminó en una demanda judicial y que ahora puede sentar un precedente sobre cómo actuar ante ataques de animales domésticos.
El incidente ocurrió cuando la familia dueña del perro se ausentó por vacaciones y dejó la custodia de la vivienda y la mascota a otra familia amiga. Durante la semana, la familia cuidadora organizó un festejo de cumpleaños para su hijo, momento en que el menor invitado fue mordido por el perro, quedándole una cicatriz significativa.
El caso fue analizado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del distrito judicial de San Isidro, donde se debatió la responsabilidad tanto del dueño del animal como de la guardiana temporal. Según explicó en su columna por Aries el Dr. Napoleón Gambetta: “La resolución refleja la figura de culpa concurrente: por un lado, la madre del niño actuó con negligencia al no supervisar adecuadamente a su hijo, y por otro, la cuidadora del perro no tomó medidas para evitar el riesgo conocido”.
El fallo determinó que la guardiana debía haber anticipado posibles interacciones entre el perro y los niños, considerando la edad de los invitados y el tamaño del animal. Medidas preventivas como encerrar al perro o mantenerlo separado de la zona de juego habrían reducido el riesgo.
Finalmente, la indemnización se asignó en partes iguales: un 50% a la madre del menor y un 50% a la guardiana, extendiéndose la responsabilidad al propietario del perro. Gambetta destacó que este caso constituye un precedente útil para situaciones similares: “Permite entender cómo se distribuye la responsabilidad cuando hay un animal de por medio y demuestra la importancia de la previsión y la supervisión tanto de los padres como de quienes cuidan a la mascota”.
El especialista remarcó que “en casos de mordeduras, la clave está en evaluar la previsibilidad del riesgo y la conducta de todos los involucrados”, y consideró que esta sentencia será un ejemplo para futuras demandas por accidentes con animales domésticos.
Te puede interesar
Argentina firmó junto a España y México la fundación de la Red Iberoamericana de Parálisis Cerebral
La Fundación Obligado (Argentina) integra la red junto a la Confederación ASPACE de España y APAC IAP de México. Destaca la importancia de avanzar en acciones y políticas públicas.
Micaela Tejerina: “Si tu marca no está en redes, es como si no existiera”
La comunicadora salteña remarcó la importancia de planificar, crear comunidad y humanizar las marcas. Diferenció usos de Instagram, TikTok y estados de WhatsApp para llegar mejor a cada público.
“Comer también es una forma de gestionar emociones”
La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.
Excesos del fitness: “El cuerpo perfecto puede volverse una obsesión”
La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.
“Borges y Cervantes desde la Historia y la Literatura”, una charla en la Feria del Libro de Salta
La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se realizará el 8 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro Salta, con entrada libre y gratuita.
“Rasgos psicopáticos y antisociales”: los detalles del informe psicológico de “Pequeño J”
Un informe psicológico revela que el presunto narco tiene un perfil antisocial y patrones de alta violencia que explicarían su rol en la organización criminal.