El oro alcanzó un nuevo máximo histórico y se acercó a los US$4000
Acumula un aumento de 48% en el año. Entre las razones, sobresalen el cierre del gobierno de EE.UU; la debilidad del dólar y la previsión de una baja de interés de la FED, entre otras.
El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$3900 por onza, impulsado por el cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la debilidad global del dólar y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (FED).
Se trata de la séptima semana consecutiva de alza en la cotización del metal, refugio de valor para los bancos centrales y de inversores en un contexto de tensión en los mercados. Los analistas estiman que el oro superará los US$4000 en el corto plazo.
El anterior récord del metal precioso se había marcado el lunes 29 de septiembre, cuando el oro superó los US$3800 la onza.
Desde principios de año, el metal acumula un incremento superior a 48%, en un contexto global signado por la incertidumbre económica, la volatilidad financiera y las bajas tasas de interés.
En tanto, la plata subió este lunes 1,5% a US$48,68 la onza, con lo que alcanzó su nivel más alto en casi 15 años.
Los factores que impulsan al oro a cotizar cerca de US$4000
Uno de los factores clave que explica este nuevo salto en la cotización del oro es el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que cumple casi una semana y por el que Trump amenazó con recortes a estados demócratas, así como el despido masivo de empleados federales.
También la expectativa de que la Reserva Federal avance en un nuevo recorte de tasas, que los analistas proyectan en 25 puntos, lo que vuelve más atractivo al oro como reserva de valor.
La suba de los metales también responde a un escenario de escasez. Según analistas, este año se dio una falta de oferta inédita, sobre todo en el caso del platino y el paladio, agravada por el temor a que EE.UU. imponga aranceles a las importaciones de minerales críticos tras la revisión de la Sección 232 que impulsa Trump. Esto encareció los costos de arrendamiento —el préstamo temporal— de estos metales, que hoy se ubican muy por encima de los niveles históricos cercanos a cero.
Oro récord: las alternativas para invertir en la Argentina
Los inversores cuentan con diversas opciones para adquirir oro en la Argentina. A continuación, las principales alternativas para invertir en este metal, según el Maximiliano Donzelli, de IOL.
Compra de oro físico: Se pueden adquirir lingotes y monedas a través de bancos, casas de cambio especializadas y joyerías. Esta opción permite mantener el metal de forma personal.
Cedear ETF del oro. La forma más sencilla y directa es hacerlo a través del cedear del ETF GLD que posee como activo lingotes de oro almacenados en bóvedas, y no futuros de oro.
Cedears de mineras de oro. Otra de las alternativas para posicionarse en oro es invertir en las compañías mineras como Barrick Gold (GOLD) y Harmony Gold Mining Company (HMY). Las dos operan en la Bolsa de Nueva York y en el mercado local a través de CEDEARs.
Paxos Gold (PAXG). Esta opción está destinada para los interesados en invertir a través de criptomonedas. Se trata de un token digital que representa una onza de oro real.
Con información de TN
Te puede interesar
El Tesoro sostiene la intervención sobre el dólar mayorista
El equipo económico sale a defender la cotización del tipo mayorista con posturas de venta por u$s298 millones. La incertidumbre en torno al 26 de octubre impulsa la demanda del dólar.
Los bonos en dólares extienden la tregua, pero los ADRs caen hasta 3% en Wall Street
Los bonos en dólares avanzan levemente, pero los ADRs retroceden mientras el mercado aguarda definiciones del viaje de Caputo a Washington y del respaldo financiero de Estados Unidos.
Bitcoin inaugura un nuevo "Uptober": la criptomoneda volvió a rozar máximos históricos
El Bitcoin (BTC) quebró la barrera de los u$s 120.000 y rozó su récord histórico, inaugurando un nuevo "Uptober" en el mercado cripto.
Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.