Argentina06/10/2025

CTERA anunció un paro nacional: no habrá clases en todo el país

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La medida fue decidida durante un plenario de secretarios y secretarias generales, en el marco de un plan de lucha contra lo que el gremio denomina “el ajuste del gobierno de Javier Milei”. Según CTERA, esta huelga responde a un escenario crítico para el sistema educativo nacional, agravado por políticas de recorte presupuestario desde diciembre de 2023.

Principales reclamos

  • Entre los ejes centrales del reclamo gremial figuran:
  • La reapertura de la paritaria nacional docente.
  • La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). 
  • Defensa del régimen previsional docente. 
  • Mayor financiamiento para el sistema educativo público. 

El sindicato sostiene que el poder adquisitivo de los salarios docentes viene en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de convocatoria a una paritaria nacional impide fijar un piso salarial uniforme para todo el país. Asimismo, expresaron preocupación por una reforma previsional propuesta por el gobierno, la cual entienden que podría afectar derechos adquiridos por el sector.

Plan de acción

La semana previa al paro estará marcada por diversas actividades de protesta que buscan visibilizar el conflicto a nivel nacional:

El lunes 13 de octubre, CTERA realizará una conferencia de prensa en Buenos Aires donde oficializará la jornada de paro y anunciará una marcha nacional docente.

En los días siguientes, se llevarán a cabo carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas en distintas provincias. 

El objetivo declarado es que la sociedad acompañe la movilización, bajo la consigna de que la educación pública “no puede ser objeto de recortes ni retrocesos”.

CTERA exhorta a docentes, familias y comunidades educativas a sumarse al paro y las movilizaciones, en defensa de una escuela pública fortalecida, salarios dignos, paridad nacional y jubilación justa.

Con información de Enfoque Sindical

Te puede interesar

Argentina abrirá la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin aranceles

Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.

El embajador de EEUU anunció "una inversión sin precedentes" en Argentina

El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.

El Banco Central sorteó la volatilidad y conserva sus reservas

Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.

El salario mínimo cayó en agosto y alcanzó su poder adquisitivo más bajo desde 2001

El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.

Productos para alisar, lavandina y equipo de depilación, fuera de circulación por seguridad

La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.

Recorte oficial golpeó programas sociales y la inversión en infraestructura

Los recortes más sensibles se registraron en Obra Pública, que cayó un 48,3% real, y en programas sociales, que retrocedieron un 21,1%, evidenciando un debilitamiento de la red de protección social y la inversión.