Créditos personales anotaron su menor suba en 18 meses por altas tasas y morosidad
Este freno en el crecimiento se debe principalmente a las altas tasas de interés, que cerraron el mes cerca del 80% de Tasa Nominal Anual (TNA), y a una creciente morosidad.
El crédito en pesos mantuvo su estancamiento en septiembre, en un contexto de creciente morosidad y tasas de interés todavía en niveles muy elevados. Particularmente resaltaron las pobres dinámicas de los préstamos comerciales y personales.
Según un relevamiento de First Capital Group, en base a datos del Banco Central (BCRA), el saldo de los créditos en moneda local al 30 de septiembre fue de $82,8 billones. Esto significó una mejora real mensual de apenas 0,6%, el segundo peor dato desde marzo de 2024, solo superado por el de agosto de este año.
Entre los préstamos comerciales, el financiamiento con tarjetas de crédito y los préstamos personales explicaron más del 80% del total. En el segmento comercial se verificó el tercer retroceso real consecutivo. "Este segmento de la cartera ha experimentado el alza más importante de la tasa activa, en términos relativos, por consiguiente los tomadores reaccionaron con mucha cautela, cancelando compromisos y no renovando operaciones dentro de sus posibilidades. Además, se restringió en gran medida la oferta de nuevos financiamientos ante la incertidumbre que se generó sobre el nivel de tasas y la liquidez en los próximos meses¨, explicó al respecto Guillermo Barbero, socio de First Capital.
Asimismo, en el segmento de personales se observó una variación positiva real de apenas 0,2%, transformándose así en el peor dato desde marzo del año pasado. ¨Este mes observamos un brusco freno en las colocaciones en términos reales, que es más destacable aún pues este rubro es uno de los que más crecieron durante los últimos 18 meses¨, dijo sobre esta línea Barbero, luego de remarcar el efecto de la suba de tasas y la cautela en la oferta por los mayores niveles de morosidad.
A contramano de la tendencia general, el financiamiento con tarjetas creció 1,2% versus agosto. En este segmento se percibe una irregularidad en la dinámica de los últimos meses; desde First Capital subrayaron la influencia positiva que pueden haber tenido "nuevas ofertas comerciales que se realizan para movilizar las ventas ofreciendo cuotas sin interés o descuentos promocionales".
Mayores fueron los aumentos de los créditos hipotecarios y prendarios (8,5% y 2,1%, respectivamente), aunque cabe aclarar que su peso relativo sobre el total de préstamos es acotado. Sobre los hipotecarios, vale destacar que son los que más crecieron en el último año en términos porcentuales.
Las tasas se mantuvieron muy positivas en términos reales
De acuerdo con los datos que actualiza el BCRA todos los días, la tasa nominal anual (TNA) de los préstamos personales cerró septiembre en el 76,4%, prácticamente en el mismo nivel que había cerrado agosto. De este modo, el costo del endeudamiento luce sumamente excesivo, teniendo en cuenta que la inflación estimada para los próximos 12 meses está en torno al 25%.
En cuanto a la morosidad, los últimos datos de julio mostraron que en familias representó el 5,7% del financiamiento total, la cifra más elevada desde que la autoridad monetaria comenzó los registros, en 2010.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".
Caputo llegó a Washington para reunirse con Bessent y definir la ayuda de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington para iniciar las negociaciones formales con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y definir el paquete de salvataje financiero ofrecido por Donald Trump.
UBA homenajeó a los jueces del Juicio a las Juntas a 40 años
La Universidad de Buenos Aires (UBA) entregó el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción, a los integrantes del tribunal del histórico Juicio a las Juntas, a 40 años del proceso.
Gobierno avanza con "presunción de inocencia": ARCA mejora la calificación de riesgo fiscal
ARCA anunció que mejorará la calificación fiscal de 750.000 contribuyentes mediante una actualización del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones
El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.
Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.