Economía01/10/2025

Senadores demócratas piden a Trump frenar el rescate financiero a Milei

Quince legisladores advirtieron que el paquete de USD 20.000 millones perjudica a productores agrícolas de EE.UU. y responde a un interés político personal.

En medio de las negociaciones entre la Casa Rosada y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para avanzar con un paquete de asistencia económica, un grupo de senadores demócratas le exigió al presidente Donald Trump que suspenda de inmediato cualquier ayuda financiera a la administración de Javier Milei.

La carta, firmada por referentes del ala progresista del Congreso, denuncia que el plan de desembolsar 20 mil millones de dólares a la Argentina perjudica a los productores agrícolas estadounidenses y responde a un interés político personal del mandatario.

“Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país”, señalaron los legisladores, en una dura misiva enviada este lunes a la Casa Blanca.

El reclamo fue encabezado por las senadoras Amy Klobuchar y Elizabeth Warren, ambas con cargos de liderazgo en comités clave del Senado. También adhirieron figuras de peso como Chuck Schumer, líder demócrata en la Cámara Alta, Bernie Sanders, Dick Durbin y Cory Booker, entre otros. En total, 14 legisladores firmaron la carta que cuestiona tanto el eventual rescate financiero como las consecuencias que tendría para el agro norteamericano.

El documento hace eje en una medida reciente del gobierno argentino que eliminó las retenciones a las exportaciones de soja, trigo, maíz y otros productos. Según los senadores, esa decisión “marginó a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional” y benefició directamente a los competidores argentinos.

El Gobierno analiza sumarse a los operativos de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico

“Inmediatamente después del anuncio de su administración sobre el posible apoyo financiero a la Argentina, este país suspendió los impuestos a la exportación de productos agrícolas. Ese cambio de política tuvo consecuencias inmediatas para los agricultores estadounidenses”, advirtieron. Y detallaron que compradores chinos habrían adquirido hasta 40 cargamentos de soja argentina en apenas una semana, tras el cambio impositivo.

Los legisladores acusaron a Trump de avanzar con el rescate pese al impacto negativo en uno de los sectores clave de su base electoral. “Los productores de soja estadounidenses, que se están recuperando de sus aranceles exorbitantes, merecen algo mejor”, remarcaron. Según datos citados en la carta, China –históricamente el mayor importador de soja estadounidense– no compró cargamentos desde mayo y redujo un 51% sus adquisiciones en lo que va del año respecto a 2024.

“Mientras los precios caen y la cosecha avanza, los productores leen titulares no sobre un acuerdo comercial con China, sino sobre un paquete de ayuda a la Argentina pagado por los contribuyentes”, subrayaron, citando a la Asociación Americana de la Soja (ASA). El presidente de esa entidad, Caleb Ragland, había dicho días atrás que “la frustración es abrumadora”.

Por último, los firmantes apuntaron al vínculo personal entre Trump y Milei, a quien calificaron como “uno de sus amigos personales y aliados ideológicos más cercanos”.

Y advirtieron que el paquete de ayuda podría interpretarse como una injerencia electoral: “No está claro por qué decide usar el dinero de los contribuyentes para apoyar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras éste toma medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses”.

Con información de TN

   

Te puede interesar

El dólar oficial se dispara $ 50 y el blue $ 30: los financieros rompen el techo de los $ 1500

El dólar oficial hoy miércoles 1° de octubre se dispara $ 50 y cotiza a $ 1400 para la compra y $ 1450 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Así, la divisa acumula una suba de $ 100 en lo que va de la semana.

Bonos y acciones de Argentina caen en Wall Street por incertidumbre cambiaria

Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.

El Gobierno endurece el cepo y ahora las billeteras virtuales no podrán ofrecer dólar oficial

Santiago Bausili intentó quitarle importancia a la medida al asegurar que las únicas entidades autorizadas para esta operación "siempre fueron bancos y casas de cambio", lo cual no se condice con la realidad.

Salario Mínimo Vital y Móvil de octubre 2025: cómo quedó el valor

El ingreso básico que determina el mínimo permitido para empleados formales ajustó el importe vigente y afectó otros pagos de organismos públicos y programas de asistencia

Los dólares cierran el mes en alza y los financieros acumulan subas de $160

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario, los activos no lograron recuperarse.

Economistas prevén inflación de septiembre superior al 2% por primera vez en meses

Los relevamientos de las consultoras coincidieron en una aceleración de precios con respecto a agosto, en un contexto en que el equipo económico enfrentó su mes más desafiante.