Política27/09/2025

Taiana acusó al gobierno de Milei de “hipotecar el futuro”

El candidato a diputado remarco que “no hay plata” para los discapacitados y los jubilados pero sí para “regalarle” una suma millonaria a las cerealeras.

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana cuestionó este sábado al gobierno de Javier Milei al advertir que “utiliza al Estado para promover estafas que benefician a unos pocos y perjudican a la mayoría de los argentinos”.

En una nota de opinión publicada este sábado en el diario La Verdad de Junín, el ex ministro de Defensa señaló que la decisión oficial de suspender las retenciones a los granos permitió que “las grandes cerealeras obtuvieran una ganancia neta de más de 1.500 millones de dólares y el gobierno resignara ingresos fiscales por igual monto”.

En este escenario, Taiana remarcó que “no hay plata para los discapacitados, los jubilados, el Garrahan, ni para las universidades públicas, pero sí para que el Estado le regale” una suma millonaria en dólares a las grandes cerealeras.

El excanciller también vinculó la política económica con la estrategia internacional del Ejecutivo. “El modelo económico actual destructivo e inestable está directamente vinculado con una política exterior de alineamiento automático con Estados Unidos e Israel”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió que “lo más grave es que está hipotecando nuestro futuro como país, en especial el de las nuevas generaciones que deberán enfrentarse a una deuda impagable”.

Finalmente, llamó a “alzar la voz para denunciar y frenar una nueva estafa del Gobierno de Milei”, al tiempo que defendió la necesidad de “impulsar inversión en innovación, tecnología y ciencia” para fortalecer al sector productivo y agropecuario.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Buscan que el seguro nacional por desempleo alcance también a empleados públicos

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

Sáenz pidió activar los "motores de la producción" para que el esfuerzo macroeconómico llegue a la gente

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El departamento Los Andes será la capital provincial de la minería

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Fentanilo contaminado: Lugones no concurrió y se lo volverá a citar bajo apercibimiento

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.

Milei reabre el debate por la Ley de Glaciares para sumar a los gobernadores mineros

l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.