Sólo tres de diez argentinos están satisfechos con el rumbo político económico
De acuerdo con el relevamiento realizado en todo el país, las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que no aprueban al gobierno predominan el rechazo, el asco y la decepción.
El nivel de satisfacción con “la marcha general de las cosas” es del 32%, y se observa una continua caída de la satisfacción en los últimos meses, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, correspondiente a septiembre.
Consultados sobre la satisfacción con “la marcha general de las cosas”, el 66% de los encuestados está insatisfecho y sólo el 32% está satisfecho, con una caída de 5 puntos respecto de la medición anterior.
“Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, señaló el estudio, que agregó que el nivel de satisfacción en todos los sectores económicos: los más satisfechos son los sectores ABC1 (38%) y medio bajos (38%).
A medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de satisfacción. Las generaciones de más edad (Boomers +60) son los más satisfechos (34%). La ideología es otro predictor de la satisfacción, entre los que se autoubican a la derecha hay un 63% de satisfechos. Los votantes de Milei (60%) y de Bullrich (56%) son los que están mas satisfechos con la marcha general de las cosas.
De acuerdo con el relevamiento realizado en todo el país, las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que aprueban al gobierno son Esperanza, Confianza e Incertidumbre, mientras que entre los que no aprueban al gobierno predominan el Rechazo, el Asco y la Decepción.
Los encuestados están mas satisfechos con las políticas de Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energética (32%). Las políticas que cuentan con un mayor nivel de insatisfacción son las Políticas educativas (69%), las Políticas de obras públicas e infraestructura (70%) y las Políticas de salud (71%).
Para los entrevistados, los principales problemas son la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%).
Otros problemas como la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%) se ubican al medio.
En este contexto, el sondeo arrojó que las perspectivas económicas y políticas son inciertas: 45% de los encuestados dice sentir “incertidumbre” frente al futuro político y económico del país, contra 24% “optimismo” y 22% “pesimismo”.
A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado con fuerte insatisfacción, aprobación presidencial en baja, liderazgos opositores claros pero sin imagen positiva neta, y una mayoría que declara “incertidumbre” sobre el futuro, delineando un escenario muy abierto e impredecible.
“Por ahora 1/3 votaría por el oficialismo y 1/3 lo haría por la oposición, grosso modo, con un 15% aproximadamente de personas que aun no saben a quien van a votar y 1/10 que prefieren no decirlo, sumado a la incertidumbre sobre la abstención electoral, a un mes de las elecciones el resultado está abierto”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
FIT: Milei adelantó más reformas y apuntó a la conectividad aérea
Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo en La Rural, el presidente Javier Milei destacó que su gestión impulsa la desregulación aerocomercial y la eliminación de trabas para turistas extranjeros.
Milei en La Rural: defendió el ajuste y llamó a “no aflojar”
“El orden fiscal no se negocia”, afirmó el presidente Javier Milei durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo en La Rural.
Caputo confirmó que EE.UU. pidió "gobernabilidad"
El ministro de Economía, Luis Caputo, contó que la Casa Blanca ha exigido al Gobierno trabajar en la gobernabilidad del país, y adelantó que el Gobierno buscará mejorar las relaciones con las provincias y el Congreso.
Aseguran que "vecinos pidieron suspender la convocatoria" de Defensor del Pueblo
El presidente de la Comisión del Concejo Deliberante, Gonzalo Corral, confirmó que el pedido de suspensión es "hasta que se reúnan los convencionales constituyentes". Confirmó que el pedido fue elevado al área jurídica y que la próxima semana definirían la continuidad del proceso.
Corral: “Se debe considerar a los Centros de Estudiantes como aliados”
El concejal capitalino ponderó la ordenanza sancionada el miércoles pasado que crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil, que busca la creación y acompañamiento de Centros de Estudiantes.
De Washington al Congreso: Milei en el laberinto de la gobernabilidad
Se viene una semana clave. En Diputados avanza la moción de censura contra Francos y en el Senado se avecina el rechazo definitivo a los vetos al Financiamiento Universitario y a la Ley Garrahan.