Judiciales26/09/2025

Fentanilo contaminado: videos revelan cómo Furfaro destruyó pruebas y falseó documentos

Grabaciones de seguridad muestran a Ariel García Furfaro ordenando autoclavar ampollas, falsificar firmas y borrar servidores. “Llevate esto, boludo”.

Videos de seguridad revelaron la trama de encubrimiento detrás de la peor tragedia sanitaria del país, mostrando cómo Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, ordenó personalmente destruir pruebas, falsificar registros y eliminar evidencia clave en el caso del fentanilo contaminado que causó 124 muertes. La información, que surge del expediente judicial, fue detallada en una investigación del periodista Andrés Klipphan para Infobae.

Las grabaciones, halladas en un allanamiento en la casa de un directivo, son una pieza central en el procesamiento con prisión preventiva y el embargo de un billón de pesos que el juez Ernesto Kreplak dictó contra García, su familia y directivos del laboratorio.

Las reuniones del encubrimiento, grabadas en video

Las reuniones clave ocurrieron el 17 y 18 de mayo, días después de que la justicia comenzara a investigar. En los videos, grabados en el domicilio del director general Javier Tchukrán, se ve a Ariel García, su hermano Diego y al propio Tchukrán diseñando la estrategia para ocultar todo. Las órdenes de García fueron explícitas:

Destruir ampollas: Señalando una caja con presuntas muestras de fentanilo, García le ordena a Tchukrán: "Llevate esto, boludo", y le indica que las someta al calor del autoclave para eliminar las bacterias y la evidencia.
Falsificar documentos: Instruye que se complete la "hoja de ruta" de fabricación del lote contaminado, que estaba incompleta, y que la firme el director técnico, Antonio Maiorano, para antedatar los registros.

Borrar evidencia digital: Ordena apagar las cámaras del laboratorio y borrar los servidores. En la grabación, Tchukrán le confirma: "hice borrar todo lo que estaba… lo borramos todo, o sea que no hay un solo gramo de información".
"Tuve que firmar amenazado"

El plan de encubrimiento se completa con testimonios escalofriantes. Según supo Noticias Argentinas, el director técnico Antonio Maiorano declaró ante el juez que fue encerrado en una oficina para fraguar los documentos. "Tuve que firmar amenazado", aseguró el directivo, quien también fue procesado.

La investigación también reveló que un control de calidad interno había dado "positivo" a una contaminación, pero fue desestimado por la jefa del área, Adriana Iudica, como un "error de técnica". El juez Kreplak calificó el hecho como una "tragedia sanitaria", señalando a Ariel García como la "figura principal". Los procesados enfrentan cargos por adulteración de sustancias medicinales seguida de muerte, con una expectativa de pena de hasta 25 años de prisión.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Detuvieron a un policía federal acusado de pedofilia digital

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Causa Cuadernos: Sobreseen a empresario por "demencia tipo Alzheimer"

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

La privatización de las centrales nucleares sumó su segundo amparo

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

El Tribunal recordó una declaración de CFK en la causa Cuadernos: "No consiguieron ni una prueba"

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

Aumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.