Imputan a una "mula" salteña por vender cuentas y facilitar millonarias ciberestafas
La investigación, iniciada en Buenos Aires, reveló que la acusada poseía más de 30 cuentas bancarias y virtuales, una de las cuales fue usada para desviar el dinero de una empresa damnificada.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer mayor de edad, como partícipe necesaria del delito de estafa informática, previsto y reprimido por el art. 173 inc. 16 del Código Penal.
La acusada fue asistida por defensa particular y declaró por escrito.
La investigación de la Fiscalía Especializada comenzó cuando, desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 50 del Poder Judicial de la Nación, se giraron actuaciones a esta provincia, por una causa iniciada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una millonaria ciberestafa a una empresa, mediante el uso de un malware o software malicioso.
En el avance investigativo, se pudo establecer que la cuenta bancaria que se empleó para transferir el dinero de la empresa damnificada, estaba a nombre de una mujer con residencia en Salta, desde donde fue derivado a otras cuentas virtuales pertenecientes a distintas personas con domicilio registrado en las provincias de Tucumán, Buenos Aires y Mendoza.
La fiscal Cornejo señaló que, según pudo comprobarse, la mujer investigada posee un total de treinta y seis cuentas bancarias y virtuales, entre las cuales se encuentra la que recibió la transferencia denunciada.
Cornejo explicó que las organizaciones delictivas que operan desde las redes sociales, utilizan cuentas bancarias o billeteras virtuales robadas o compradas a otras personas, para hacer que el dinero de origen ilícito salte de una cuenta a otra, para entorpecer la investigación.
Las mulas son personas que, de manera voluntaria, facilitan, venden o entregan sus cuentas bancarias o de billeteras virtuales, a cambio de una retribución, para recibir y transferir fondos fraudulentos, por los que les cabe una responsabilidad penal.
Desde la Fiscalía se advierte a la comunidad sobre la importancia de no brindar datos a extraños, de preservar sus cuentas bancarias y virtuales de terceros y de no facilitarlas bajo ningún concepto.
Te puede interesar
Caso Dalmasso: Familia está "esperanzada" por el jury contra los fiscales del caso
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.
Cristina Kirchner suma a Juan Grabois a su defensa en la causa Memorándum con Irán
El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, apelarán sobreseimiento del único imputado
A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.
Fiscalía investiga las causas del incendio en Salta Forestal donde falleció un trabajador
Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.
Caso Maradona: el nuevo juicio será en marzo de 2026
Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.
Roblox: Primera condena por grooming en Mendoza
La Justicia de Mendoza dictó la primera condena por el delito de grooming ocurrido en la plataforma de videojuegos Roblox.