Argentina25/09/2025

La exnúmero dos del FMI alertó que Argentina debe flexibilizar el dólar

Gita Gopinath destacó que, además del apoyo de EEUU, el país necesita reservas y consenso político para sostener las reformas.

La ex-número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, celebró el salvataje de EEUU al país, pero alertó que la Argentina necesita mientras tanto flexibilizar el esquema cambiario, sumar reservar y conseguir apoyo político para las reformas estructurales.

"El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente", publicó en su cuenta de X quien supo ser subdirectora gerente y economista jefe del FMI hasta agosto de este año.

De este modo, Gopinath coincide con muchos economistas locales que hace meses le están sugiriendo al equipo económico que modifique el régimen de bandas y que aprenda de los errores del pasado, en referencia a la decisión de no comprar dólares cuando el tipo de cambio se encontraba más cerca del piso de la banda.

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria “en tiempo y forma”

El salvataje de EEUU fue mayor a lo esperado por el mercado

Vale recordar que este miércoles el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que está negociando un swap de u$s20.000 millones con Argentina, como muestra de apoyo al programa económico del Gobierno de Javier Milei.

La mano derecha del presidente norteamericano, Donald Trump, agregó que también "están listos para comprar bonos argentinos en dólares", que se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y que "numerosas empresas estadounidenses planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina". Todo este combo superó a las expectativas del mercado.

Como contrapartida, se prevé una cancelación del swap con China y el regreso de las retenciones a la soja luego de octubre, dado que se trata de un producto en el cual Argentina y EEUU compiten.

La asistencia monetaria llegaría luego de las elecciones legislativas de octubre, con el fin de evitar una respuesta negativa de los mercados una vez conocido el resultado electoral y minimizar a los “intentos destituyentes”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El dólar mayorista no encuentra piso y se aproxima a los $1.300

Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.

Retenciones cero: ARCA insiste en que el cierre no favoreció a los exportadores

Juan Pazo afirmó que la medida cumplió su objetivo y destacó que los productores fueron los principales beneficiados por la histórica liquidación de divisas.

Adorni confirmó que sigue vigente el esquema de retenciones cero a las carnes

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de carne aviar y bovina continuarán con retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre, tras el cumplimiento de la meta de 7 mil millones de dólares.

ANSES oficializó el aumento en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.

Aerolíneas Argentinas sumó vuelos desde Brasil hacia Punta del Este y Montevideo

La compañía nacional operará dos frecuencias semanales desde San Pablo y Porto Alegre, reforzando la conectividad regional para la temporada de verano.

Tras eliminar las retenciones, el campo declaró ventas por US$4.180 millones

El monto a liquidar representa 60% del objetivo oficial.