El INDEC difundirá la pobreza del primer semestre: se espera que ronde el 30%
Especialistas proyectan una baja respecto a 2024, mientras se mantiene la atención en desigualdades por edad y tipo de hogar.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei sobre esos indicadores en la previa a las elecciones de octubre.
En ese sentido, de acuerdo a las estimaciones de distintos especialistas, la cifra retrocedió varios puntos respecto a la última medición y se ubicará en torno al 30%.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Ahora, según el relevamiento de Martín González-Rosada del departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza será de 31,6% para el semestre que va de enero a junio de 2025.
“La incidencia proyectada se puede descomponer en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 32,1% en el primer trimestre de 2025 y 31,2% para el segundo”, explicó.
Por su parte, el último informe de UNICEF marcó que para el primer semestre de 2025 continuaría la tendencia descendente que empezó en 2024: “Un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema".
“Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo”, señaló.
De todas formas, advirtieron sobre algunos desafíos vinculados a la persistencia de desigualdades: “La tasa de pobreza para niñas y niños que viven en hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria ascendió al 80,9% en el segundo semestre 2024, en contraste con el 10,6% de aquellos que residen en hogares donde completó la secundaria. Las niñas y niños que viven en hogares donde la persona de referencia es un trabajador informal registraron una tasa de pobreza del 68,4%, en tanto en los barrios populares, la pobreza afecta al 72,3% de chicos y chicas, y en hogares monoparentales con jefatura femenina alcanza al 60%”.
Cómo se miden la pobreza y la indigencia
El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. El organismo explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA).
Hasta junio, la Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, acumulaba un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba en ese momento $1.128.398 para no ser pobre.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1% en el sexto mes de 2025. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $506.008 en junio para no caer en la indigencia.
Con información de TN
Te puede interesar
El dólar mayorista no encuentra piso y se aproxima a los $1.300
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
Retenciones cero: ARCA insiste en que el cierre no favoreció a los exportadores
Juan Pazo afirmó que la medida cumplió su objetivo y destacó que los productores fueron los principales beneficiados por la histórica liquidación de divisas.
Adorni confirmó que sigue vigente el esquema de retenciones cero a las carnes
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de carne aviar y bovina continuarán con retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre, tras el cumplimiento de la meta de 7 mil millones de dólares.
ANSES oficializó el aumento en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
Aerolíneas Argentinas sumó vuelos desde Brasil hacia Punta del Este y Montevideo
La compañía nacional operará dos frecuencias semanales desde San Pablo y Porto Alegre, reforzando la conectividad regional para la temporada de verano.
Tras eliminar las retenciones, el campo declaró ventas por US$4.180 millones
El monto a liquidar representa 60% del objetivo oficial.