Gareca: “La violencia de género está avalada por el Presidente”
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, la concejal Malvina Gareca lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires este miércoles y apuntó a los discursos de odio como una de las aristas de la problemática.
“La violencia de género está avalado por el Presidente. Todas las políticas públicas para combatir esta violencia han sido desmanteladas. No existen políticas públicas reales y hay un discurso de odio constante hacia las mujeres, y hacia quienes defendemos a las mujeres”, arremetió la edil.
Para Gareca, “hay un retroceso enorme” en la materia y a esto se suma la minimización de situaciones – tal el caso de los videos en redes donde, a modo de humorada, meten a mujeres dentro de bolsas de consorcio – que han costado poner sobre la mesa.
“En la provincia tuvimos un intento de femicidio en las últimas horas; el agresor gozaba de libertad condicional, mientras, ya tenía otras causas y denuncias. Se apeló la medida, pero no dio resultado”, indicó la concejal, y continuó: “¿Qué piensa la Justicia para dejar a estar personas libres y que cometan estos delitos? Muchas veces concluimos que la vida de las mujeres no les importa nada”.
Te puede interesar
Soria: “El turismo en la ciudad de Salta nuclea alrededor de 40.000 empleos”
El director Ente de turnos de la Municipalidad, celebró la inversión en el mejoramiento urbano y el acompañamiento al sector emprendedor, con la diversificación de la oferta y la capacitación. “Hay que acompañar la transformación del turismo como motor del desarrollo de la ciudad”, dijo.
Tras el respaldo de EEUU, Milei quiere lograr nuevos acuerdos con las provincias
Altas fuentes de la Casa Rosada confirmaron que será el próximo objetivo del Presidente luego del contundente apoyo financiero de Trump. El trasfondo de las negociaciones de los últimos días y el impacto después de octubre.
Se aprobó la creación del Programa Municipal de Participación Estudiantil
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Emergencia Sanitaria: en el Senado, gerentes de hospitales ofrecieron un diagnóstico sobre la situación
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
Motosierra: Salta perdió cerca de 30.000 beneficiarios de la beca Progresar
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Presupuesto 2026: inició el debate, la oposición pidió fijar un cronograma
Este martes se propusieron invitados y José Luis Espert dijo en el final que evaluarían todos los pedidos. El secretario de Hacienda fue citado para el próximo miércoles, pero podría chocar con una eventual sesión.