Presupuesto 2026: inició el debate, la oposición pidió fijar un cronograma
Este martes se propusieron invitados y José Luis Espert dijo en el final que evaluarían todos los pedidos. El secretario de Hacienda fue citado para el próximo miércoles, pero podría chocar con una eventual sesión.
Se inició este miércoles, en la Cámara de Diputados, el debate del proyecto de Presupuesto 2026. Tras dos periodos sin ley de leyes y con el antecedente del año pasado, cuando José Luis Espert anunció el fin de la discusión de la iniciativa de manera unilateral, la oposición asistió con pocas expectativas a la reunión.
Por el término de dos horas hubo varios discursos en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que no solamente se trataron del proyecto y los funcionarios que se espera que vengan, sino también del eventual rescate económico de los Estados Unidos al gobierno argentino. Desde Unión por la Patria remarcaron con fuerza que cualquier operación de endeudamiento debe pasar por el Parlamento.
En el arranque, Espert informó que el próximo 1ro. de octubre fue citado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Al igual que el año pasado vendrá en representación del Ministerio de Economía, cuyo titular, Luis Caputo, se niega reiteradamente a pisar el Congreso.
Sin embargo, la oposición pidió que se corra la fecha ante una eventual sesión para ese día - los bloques enfrentados con LLA tienen varios temas para llevar al recinto-. Pero, en el cierre, Espert no respondió sobre un cambio de fecha y levantó la reunión.
Durante el encuentro, además de reclamar la presencia de Caputo, los diputados también pidieron que concurran a explicar las partidas presupuestarias los ministros Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano), que tampoco nunca vinieron al Congreso. También funcionarios como autoridades del Banco Central, la ANSeS y ARCA, entre otros.
En el arranque se resolvieron primero autoridades: Germana Figueroa Casas (Pro) como vicepresidenta segunda y Lisandro Nieri (UCR) en una secretaría. Luego del anuncio de Espert sobre Guberman, tomó la palabra el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien habló de una “sensación de déja vu” al referir que el año anterior se anticipó un cronograma de trabajo que “nunca se acordó ni se materializó”.
Martínez planteó entonces la necesidad de tener “un camino exigente”, con reuniones todas las semanas los días martes y enfatizó que “no se puede dar el debate si el ministro 'Toto' Caputo no viene, es lo que corresponde. Se tiene que dejar de esconder Toto Caputo del Congreso. No me importa si tiene fobia a las reuniones, tiene que venir. El nos tiene que dar precisiones; sabemos de la predisposición que tiene el secretario de Hacienda, pero tiene que tener confirmada la presencia de Caputo”.
A continuación, Figueroa Casas sostuvo que "tener presupuesto define rumbos" y "se evitan discrecionalidades". "El desafío que tenemos es poder aprobarlo, porque muchas de las discusiones que se han dado este año no se hubieran dado si teníamos un presupuesto", agregó.
Te puede interesar
Soria: “El turismo en la ciudad de Salta nuclea alrededor de 40.000 empleos”
El director Ente de turnos de la Municipalidad, celebró la inversión en el mejoramiento urbano y el acompañamiento al sector emprendedor, con la diversificación de la oferta y la capacitación. “Hay que acompañar la transformación del turismo como motor del desarrollo de la ciudad”, dijo.
Tras el respaldo de EEUU, Milei quiere lograr nuevos acuerdos con las provincias
Altas fuentes de la Casa Rosada confirmaron que será el próximo objetivo del Presidente luego del contundente apoyo financiero de Trump. El trasfondo de las negociaciones de los últimos días y el impacto después de octubre.
Se aprobó la creación del Programa Municipal de Participación Estudiantil
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Emergencia Sanitaria: en el Senado, gerentes de hospitales ofrecieron un diagnóstico sobre la situación
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
Motosierra: Salta perdió cerca de 30.000 beneficiarios de la beca Progresar
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Gareca: “La violencia de género está avalada por el Presidente”
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.