La NASA anunció la fecha definitiva de la misión Artemis II: el regreso del hombre a la Luna

La última vez que el ser humano viajó al satélite principal, fue en el marco del proyecto espacial Apolo 17, en diciembre de 1972. El vuelo de 2026 durará diez días, pero la nave no alunizará.

La NASA anunció que el 26 de febrero del 2026 se lanzará al espacio la primera misión tripulada del programa Artemis, (Artemis II) que hará un sobrevuelo sobre la superficie lunar y marcará el regreso más cercano del hombre a la Luna en más de cincuenta años. Esta etapa, será el paso previo al próximo alunizaje que la agencia espacial estadounidense estimó para principios del 2027, como fecha tentativa.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio precisó que se utilizará el cohete Space Launch System o Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orión, diseñada para viajes de larga distancia en el espacio profundo.

La última vez que el ser humano viajó al satélite principal, fue en el marco del proyecto espacial Apolo 17, en diciembre de 1972. El vuelo de 2026 durará diez días, pero la nave no alunizará.

Un equipo compuesto por cuatro astronautas viajarán a bordo de la sonda Orión, que dará un giro completo a la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, que rodeará a casi 10 mil kilómetros de distancia.

Las principales labores de la misión Artemis II estarán centradas en la comprobación y validación de los sistemas de la nave. Entre ellas, la revisión en condiciones reales de los sistemas de soporte vital, comunicaciones, navegación y reentrada atmosférica. Son aspectos fundamentales para garantizar la seguridad en futuras misiones.

Los cuatros astronautas seleccionados por la NASA para la misión Artemis II

Intergrará la tripulación el aviador naval y astronauta norteamericano calificado por el organismo espacial en 2011, Reid Wiseman. También el piloto de la de Prueba de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y generación selecta de la NASA en 2013, Victor Glover.

Victor Glover es parte de la promoción de astronautas de la NASA de 2013 y fue piloto de la misión Crew 1 contratada a Space X para volar a la Estación Espacial Internacional. Registró 3.000 horas de vuelo en más de 40 aviones diferentes y será el primer piloto de la nave Orion, volando en este caso alrededor de la Luna.

Entre los dos integrantes restantes de la tripulación que sobrevolará la Luna, se destaca la experimentada aeronauta que lidera el récord del vuelo espacial individual más largo realizado por una mujer, Christina Koch. Además, cuenta en su haber con una ambiciosa marca de 328 días en órbita durante su viaje a la Estación Espacial Internacional entre 2019 y 2020.

El último nombre es el de Jeremy Hansen, astronauta de origen canadiense que se integró a la Agencia Espacial Canadiense (CSA) en el 2009.

Perfil

Te puede interesar

Chubut: descubren un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas.

Eclipse solar parcial de primavera: cómo verlo en Argentina

Durante este evento, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriendo cerca del 80% del cuerpo celeste. Sin embargo, como no se trata de un eclipse total, el día no se oscurecerá por completo.

Entre Ríos: extraen restos fósiles de un gliptodonte hallado en zona rural

La campaña estuvo encabezada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.

Virus creados por inteligencia artificial eliminan bacterias en laboratorio

Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.

Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.