Argentina23/09/2025

Argentina se asoció con EE.UU. en un programa de energía nuclear civil

El acuerdo se da tras el comienzo del proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina que confirmó en los últimos días la administración de Javier Milei y en el marco del Plan Nuclear Argentino.

Argentina se asocia con Estados Unidos en un programa de energía nuclear civil, convirtiéndose en el primer país de América Latina en rubricar un convenio de este tipo, según informaron los gobiernos de ambos países.

La Cancillería argentina dio a conocer que el país se une como socio contribuyente al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (FIRST), liderado por Estados Unidos.

Al comunicar la adhesión al programa, destacó que “este hito subraya nuestro compromiso mutuo de profundizar la asociación en materia de energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar el despliegue responsable de energía nuclear avanzada en América Latina, el Caribe y más allá”.

El acuerdo se da tras el comienzo del proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina que confirmó en los últimos días la administración de Javier Milei y en el marco del Plan Nuclear Argentino, presentado meses atrás por el mandatario al resaltar que el país será un protagonista relevante en el desarrollo de la energía nuclear.

FIRST es el programa insignia del Departamento para el Despliegue de Tecnologías de Reactores Avanzados para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, y está dirigido por la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) del Departamento de Estado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino explicó que el mencionado programa “busca aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”.

Además, señaló que se trata de un programa en el que Estados Unidos se asocia con más de 50 países “que exploran soluciones de energía nuclear civil, incluido el uso de reactores modulares pequeños (SMR), para satisfacer sus necesidades energéticas respetando los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación, en consonancia con las directrices del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

Con esta asociación, la Argentina se une a países como Japón, la República de Corea y Canadá, que ya aportan financiamiento, experiencia técnica y apoyo en especie a las iniciativas de FIRST.

Nación anunció que también eliminará las retenciones de carnes avícolas y bovinas

Como socio contribuyente, Argentina apoyará las actividades de FIRST en todo el mundo, como proyectos regionales, giras de estudio sobre SMR, programas de capacitación y otras iniciativas para facilitar el despliegue responsable por parte de los países que consideran esta tecnología.

Desde la Embajada estadounidense en Buenos Aires remarcaron que “esta asociación resalta el liderazgo de Argentina en el sector de la energía nuclear y su dedicación a fomentar la cooperación internacional para abordar la seguridad energética” y señalaron que “los Estados Unidos esperan continuar su asociación con Argentina en cooperación nuclear civil, incluido el programa FIRST”.

Con este escenario propicio, ambas naciones anunciaron que copresidirán la próxima conferencia regional de FIRST para países de América Latina y el Caribe sobre despliegue de SMR en Buenos Aires en 2026.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Inició el paro en el Garrahan pese a anuncio de bono para el personal

Los trabajadores mantendrán la medida de fuerza de 48 horas, mientras reciben sumas extraordinarias que consideran insuficientes frente a la ley de Emergencia Pediátrica.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas posconcursales

El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.

Tras revés en el Congreso, el Gobierno designó a los titulares del INTA y otros entes

Tras la restitución de las funciones, luego del rechazo de ambas Cámaras a los decretos del Poder Ejecutivo, el INV y el INASE también formalizaron titulares.

Retenciones: la eliminación equivale a casi la mitad del superávit financiero de este año

Aunque el superávit fiscal primario no está comprometido, la suma de gastos impuestos por el Congreso puede afectar metas acordadas con el FMI tras el waiver de julio.

Tras los anuncios de Nación, subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street

El riesgo país cayó 359 puntos, mientras el dólar oficial retrocedió $85 tras los anuncios económicos y la promesa de respaldo estadounidense.

Nación anunció que también eliminará las retenciones de carnes avícolas y bovinas

Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, expresó. El objetivo es acelerar el ingreso de dólares.