Política23/09/2025

“Trump no hace nada gratis”: Lousteau criticó la asistencia financiera del Tesoro de EEUU

El senador advirtió que podrían estar barajando opciones de crédito que no deban pasar por el Congreso y alertó que el gobierno norteamericano “no hace altruismo”.

El senador Martín Lousteau se sumó este lunes al coro de voces opositoras que cuestionó al gobierno del presidente Javier Milei por acudir al Tesoro de los Estados Unidos para pedir asistencia financiera, en medio de la presión cambiaria que incrementó la cotización del dólar en las últimas semanas e hizo que el Banco Central perdiera reservas por más de 1.100 millones de dólares.

“Estoy viendo que el ´Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto", introdujo el senador de Evolución, en declaraciones realizadas en el canal de streaming Gelatina. Losuteau utilizó de forma irónica el acrónimo que suelen utilizar en la redes sociales los militantes de La Libertad Avanza, incluido el propio presidente Milei.

Luego justificó sus afirmaciones contextualizando los últimos anuncios económicos realizados por el gobierno nacional. “Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan", sostuvo.

“Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro”, dijo en relación al anuncio realizado esta mañana por el ministerio de Economía y que fue celebrado por la agroindustria en el país, que se beneficiará con la reducción de tributos que decidió el gobierno nacional.

Luego Lousteau se refirió a las negociaciones que tienen lugar con el gobierno del presidente Donald Trump, que concluirían con un crédito directo para la Argentina. "Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump", advirtió.

La oposición cuestionó la baja “electoralista” de retenciones

Si bien fue en el marco de conjetura, Lousteau aseguró que es de esperar que las negociones entre el equipo económico, el propio Milei y los funcionarios estadounidenses, con el jefe del Tesoro Scott Bessent a la cabeza, busquen eludir al parlamento argentino, donde el oficialismo viene sufriendo sucesivas derrotas parlamentarias, ya que la oposición ha logrado imponer su agenda y reunir mayorías que aprueban leyes que la Casa Rosada rechaza por su costo fiscal.

Por otro lado, Lousteau criticó la gestión económica por la salida de dólares. “Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron, pero doble o triplemente“.

“¿Qué deben estar pergeñando?“, se preguntó retóricamente el senador Lousteau para luego responderse: ”deben estar pergeñando cómo el Tesoro de EEUU ayuda a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso".

Para ello, describió, “tienen dos vías, una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central y la otra posibilidad es que el Fondo de Estabilización Financiera de EEUU compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Deben estar pensando en estas líneas porque necesitan con urgencia el dinero para dar una señal".

Finalmente, el legislador por la Ciudad de Buenos Aires reflexionó a cerca los riesgos que el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos implica. “Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo. Él tiene una pelea desatada con Brasil, le sube aranceles porque la Justicia condenó a Bolsonaro. Pero tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacífico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes", concluyó.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Macri en la cumbre del PRO: "Es momento de ser prudentes"

Sin una estrategia unificada para las legislativas de octubre, el exmandatario reúne a los candidatos de su partido para enviarle un mensaje a La Libertad Avanza.

Werthein descartó que EEUU le preste u$s30.000 millones a la Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores explicó por qué la comitiva oficial tuvo que postergar el vuelo al país que gobierna Donald Trump. Los detalles del acuerdo.

Francos dijo que irá al Congreso si la oposición propone interpelarlo

Frente a la moción de censura por la ley de discapacidad, el jefe de Gabinete se mostró dispuesto a presentarse ante el Congreso y defendió la política económica del gobierno.

“Le vamos a demostrar que hay otro camino”: Kicillof en La Plata

Durante el acto de Fuerza Patria, el gobernador reclamó medidas en favor de los sectores más afectados y defendió la libertad de la expresidenta Cristina Kirchner.

AGN: Olmos asiste a la bicameral Revisora de Cuentas y el Congreso aún no define a sus auditores

La comisión que comanda el diputado Miguel Pichetto recibirá al titular del organismo que realiza el control externo de los gastos del Estado.

Lisandro Catalán viaja a Catamarca para reconstruir puentes con gobernadores

El ministro del Interior se reunirá con Raúl Jalil en medio de tensiones por la reciente derrota del Gobierno en el Congreso.