Argentina22/09/2025

La SRT permite pagos voluntarios a trabajadores sin secuelas

La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dispuso que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), empleadores autoasegurados o no asegurados puedan iniciar procedimientos de homologación de acuerdos compensatorios en aquellos casos en que los trabajadores hayan recibido el alta médica sin secuelas.

La medida quedó formalizada mediante la Resolución 41/2025, firmada por el superintendente Gustavo Darío Morón, que establece un mecanismo de acuerdos económicos de carácter optativo, que no modifica la determinación de inexistencia de incapacidad ni habilita el acceso a las prestaciones dinerarias previstas en la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo.

La compensación, en caso de acordarse, no implicará un reconocimiento de incapacidad laboral, sino que actuará como una solución económica transitoria y excepcional. De esta manera, se diferencia claramente de las indemnizaciones previstas por la ley para casos de incapacidad permanente.

Construcción en crisis: 600 mil empleos perdidos desde que asumió Milei

Rol de las Comisiones Médicas

El procedimiento será tramitado ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales en el marco de la Ley 27.348 y contempla la citación a una audiencia en caso de manifestarse voluntad de acuerdo por parte de la ART o empleador. Si se concreta, la homologación tendrá autoridad de cosa juzgada administrativa.

Según la resolución, estos acuerdos buscan reducir la litigiosidad en la materia y garantizar soluciones ágiles y definitivas en los casos en los que los trabajadores no presenten incapacidad laboral permanente tras un accidente o enfermedad profesional.

En los últimos años, una gran cantidad de juicios laborales se iniciaron incluso en casos de alta médica sin secuelas, generando sobrecarga en los tribunales y mayores costos para el sistema de ART. Con este mecanismo, se apunta a que las partes puedan cerrar el conflicto en sede administrativa, sin abrir un proceso judicial.
 

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El flete argentino cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que el transporte de granos en el país sigue siendo un lastre para la competitividad, sobre todo en regiones alejadas de los puertos.

Retenciones cero para granos: el Campo pidió al Gobierno que sea una medida permanente

El presidente de la Sociedad Rural destacó la medida del Gobierno de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre. “Retenciones cero es virtuoso para la Argentina", afirmó.

Construcción en crisis: 600 mil empleos perdidos desde que asumió Milei

El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.

El Gobierno eliminó las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre

Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Apunta a generar mayor oferta de dólares en un mercado golpeado por la incertidumbre electoral.

Ayuda del Tesoro de EEUU: qué es un swap, el antecedente del acuerdo con China

El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.

Murió Azucena Díaz, referente de Madres de Plaza de Mayo

La militante de derechos humanos falleció este domingo. Buscaba a su hijo Manuel Taján, desaparecido en 1976, y se convirtió en un emblema de resistencia y dignidad.