El Mundo14/09/2025

Qatar pide abandonar la "doble moral" y "castigar a Israel"

El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, expresó este domingo su rechazo al ataque de Israel en Doha contra líderes del grupo terrorista palestino Hamás que dejó seis muertos.

La declaración se produjo un día antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y musulmanes, convocada para debatir una posible respuesta conjunta a la agresión israelí.

Bombardeo israelí es "terrorismo de Estado"

Al Thani reiteró el compromiso de su país de continuar trabajando junto a Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza desde el ataque del grupo palestino en territorio israelí hace casi dos años.

Sin embargo, advirtió que el reciente bombardeo israelí constituye "un ataque al principio mismo de la mediación". El ataque "solo puede calificarse como terrorismo de Estado, una práctica adoptada por el actual gobierno extremista de Israel, que viola el derecho internacional", declaró Al Thani.

Llamado a dejar la "doble moral" de la comunidad internacional
La "traicionera agresión" fue perpetrada "mientras el Estado de Qatar albergaba negociaciones oficiales y públicas, con pleno conocimiento de la parte israelí y con el objetivo de lograr un alto al fuego en Gaza", enfatizó.

En consecuencia, el jefe de gobierno catarí subrayó que llegó el momento de que Israel enfrente consecuencias por sus acciones en toda la región.

"Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar una doble moral y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido", afirmó Al Thani en declaraciones difundidas posteriormente tras la reunión a puerta cerrada.

Con información de ap/afp

Te puede interesar

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.

Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza

El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.