El Mundo12/09/2025

La defensa de Bolsonaro apelará la condena de 27 años por el golpe del ocho de enero

Los abogados del ex presidente anunciaron que agotarán todas las instancias, incluso internacionales, y calificaron la sentencia como “excesiva y desproporcionada”.

La defensa de Jair Bolsonaro anunció en horas de la noche de este jueves que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil por liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022. Los abogados del ex mandatario anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.

De acuerdo al comunicado difundido por Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, defensores de Bolsonaro, la sentencia adoptada por la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.

“La defensa del ex presidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal. Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron.

Además, los letrados calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.

La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia. Las imágenes de los disturbios conmovieron al país y abrieron múltiples procesos penales vinculados a la estabilidad democrática.

Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria

En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Jair Bolsonaro no atentó contra la democracia y nunca participó de ningún plan ni de la intentona golpista del 8 de enero de 2023”. Argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas. “Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.

La condena se centra en la acusación de que Bolsonaro encabezó un acuerdo entre funcionarios y civiles para orquestar el derrocamiento de instituciones, motivado por su derrota en las elecciones presidenciales. El fallo reconoce la gravedad de los hechos, tipificados como atentado contra el Estado constitucional, y determina que el ex mandatario pretendió burlar la decisión electoral y continuar en el poder contraviniendo la Constitución brasileña.

Bolsonaro, de 70 años, puede solicitar que la pena se cumpla en régimen de prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario por la supuesta violación de medidas cautelares, en el marco de otro caso judicial independiente. Este escenario podría extenderse según la resolución final de los recursos planteados por la defensa.

Desde el entorno del ex presidente, la estrategia apunta a revertir la sentencia en instancias superiores o en foros internacionales, en busca de una revisión integral del juicio.

La argumentación de los defensores se apoya en la inocencia de Bolsonaro, la supuesta falta de garantías procesales y el exceso en la duración de la condena. La posibilidad de apelar ante cortes extranjeras marca un camino que no se ha explorado en antecedentes recientes para ex mandatarios brasileños.

Con la presentación del recurso, el caso seguirá su curso en el sistema judicial y —eventualmente— ante organismos internacionales. El desenlace se mantiene abierto, mientras la defensa insiste en su posición y el expresidente afronta una condena sin precedentes en la historia contemporánea de la política brasileña.

Con información de EFE

Te puede interesar

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.

Jair Bolsonaro es el tercer expresidente en la historia de Brasil en ser condenado

El líder de la ultraderecha tendrá que cumplir una condena de 27 años y tres meses por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Lula da Silva.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.

Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.