El Hospital Materno Infantil reprograma el 50% de sus cirugías por falta de anestesistas
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
La Gerencia del Hospital Público Materno Infantil informó que, debido a la falta de anestesistas, se decidió reprogramar de forma temporal un importante número de cirugías programadas tanto en el sector de pediatría como en adultos.
"Entendemos la preocupación y el malestar que esta situación genera, especialmente en los pacientes que vienen del interior o tienen tratamientos críticos. Sin embargo, es una decisión que se toma para proteger su salud en un contexto de recursos humanos limitados", explicó el gerente del Hospital, Esteban Rusinek.
Según señaló, la medida fue adoptada como acción preventiva para garantizar la seguridad de los pacientes y permitir que los anestesistas disponibles se destinen exclusivamente a las intervenciones que no pueden postergarse.
“De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15. Nuestra prioridad fundamental es dar seguridad en la atención a los pacientes y calidad, por lo cual esta reprogramación se basa en que cuando el paciente necesite el equipo completo esté disponible”, detalló Rusinek.
En el área de perinatología, se continuará priorizando la atención de urgencias como cesáreas y otras intervenciones obstétricas inaplazables. En el sector de pediatría, se enfocarán los esfuerzos en casos que ingresen por guardia, como apendicitis, hernias complicadas, perforaciones intestinales y patologías oncológicas de evolución rápida.
Desde el hospital informaron que el equipo de Gestión de Pacientes ya comenzó a contactar a las personas afectadas para explicar la situación, reprogramar los turnos y responder consultas. La Gerencia reconoce que esta medida afectará las listas de espera previstas para los próximos dos meses y genera preocupación entre pacientes y familiares.
"Estamos trabajando para restablecer el servicio completo lo antes posible. Mientras tanto, cada decisión se toma con responsabilidad y pensando en el bienestar general de la población", concluyó Rusinek.
Te puede interesar
El IPS rescindió el contrato con el Círculo Médico de Salta
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.
Concejales aprobaron el Presupuesto Municipal 2026
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
Taca Taca: confirman una inversión de USD 3.600 millones y la generación de 6.000 empleos
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.
La Unidad Tributaria 2026 se fijará conforme a la inflación del último trimestre de 2025
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.
Regularán la práctica de piruetas en motocicleta en la Capital
Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.
Crearán un sistema de padrinazgo del arte urbano en la ciudad
El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.