La Municipalidad garantiza seguridad nocturna en la Feria del Milagro
Ante el reclamo de feriantes, el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, detalló que la comuna contrató 15 efectivos para el servicio nocturno de 23 a 7 horas. Además defendió el “mecanismo trasparente” de los sorteos de plazas y lotes.
Un grupo de feriantes se concentró este miércoles frente a las oficinas de Espacios Públicos de la Municipalidad, buscando respuestas ante la preocupación por la ubicación de sus puestos en la manzana D del Parque de San Martín, un sector que consideran de baja afluencia y con problemas de seguridad.
“Hemos buscando un mecanismo transparente, que es por sorteo, para la adjudicación de cada uno de los lotes. Primero se sorteaba la plaza y luego en el mismo acto, el lugar de la plaza”, explicó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook.
El funcionario señaló que el sorteo contó con la certificación de la escribanía municipal y con la estructura logística de los organizadores de bingos provinciales.
Por otro lado, refiriendo a los reclamos por la inseguridad en la zona, Carral Cook informó que la Municipalidad contrató 15 efectivos policiales uniformados, entre suboficiales y oficiales, para la custodia del lugar durante la noche y señaló que “el año pasado no hubo ninguna denuncia policial ni administrativa por faltantes”.
“Repetimos el mecanismo del año pasado, están a partir de las 23 horas hasta las 7 horas del día siguiente. Se hace un control en cada una de las plazas. Más allá de eso, muchos de los feriantes quedan se quedan a dormir en el lugar, buscando cuidar su pertenencia”, completó.
Te puede interesar
El IPS rescindió el contrato con el Círculo Médico de Salta
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.
Concejales aprobaron el Presupuesto Municipal 2026
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
Taca Taca: confirman una inversión de USD 3.600 millones y la generación de 6.000 empleos
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.
La Unidad Tributaria 2026 se fijará conforme a la inflación del último trimestre de 2025
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.
Regularán la práctica de piruetas en motocicleta en la Capital
Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.
Crearán un sistema de padrinazgo del arte urbano en la ciudad
El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.