Política10/09/2025

Quién es Lisandro Catalán, el nuevo alfil de Milei para recomponer la relación con los gobernadores

El número dos de Guillermo Francos ahora se hará cargo de la cartera "reconstituida" para mejorar el diálogo con las provincias con la mira puesta en las elecciones y un mayor apoyo legislativo.

El Gobierno confirmó este lunes que reinstaurará el Ministerio del Interior y pondrá a su cargo del número dos de Guillermo Francos, Lisandro Catalán. Según detalló el jefe de Gabinete en su anuncio, el objetivo de la designación es "retomar el diálogo con los gobernadores afines".

Se trata de una nueva respuesta de la gestión de Javier Milei a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde este domingo Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos.

La designación de Catalán, el abogado tucumano que hasta hoy oficiaba como vicejefe de Gabinete con foco en el diálogo con las provincias, apunta a mejorar este último factor: con profundas críticas de parte de los gobernadores tras perder en PBA, el Gobierno se ve obligado a recomponer el vínculo con estos, el cual se perdió meses atrás y le supuso a Milei un Congreso especialmente adverso.

En su anuncio, Francos marcó que el cambio es parte de una "nueva etapa" en el Gobierno. "Consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado y estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", marcó en este sentido.

Ahora, Catalán será el encargado de afinar la relación con las provincias de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre; evento clave para el futuro político de Milei, y, más adelante, para sentar los apoyos legislativos necesarios para imponer reformas profundas en la segunda parte de su mandato.

Lisandro Catalán es, hoy, de los nombres más cercanos a Guillermo Francos. Hasta ahora vicejefe de Gabinete, tiene una relación de muchos años con este: durante la gobernación de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, ambos trabajaron juntos en el Banco Provincia. Allí construyeron su vínculo, mientras que, más tarde, también participaron de la Fundación Acodar. 

Antes de llegar a ministro, el paso de Catalán por la función pública sumó distintos capítulos y gestiones: el tucumano ingresó al Registro Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justicia durante la gestión de Mauricio Macri y, con la llegada de Alberto Fernández al poder, la entonces ministra de Justicia, Marcela Losardo, lo nombró director. Allí se mantuvo tras la salida de la funcionaria y el ingreso de Martín Soria.

Con la victoria de Milei en 2023, Francos convocó a Catalán para realizar el traspaso entre la gestión peronista y la liberal, con Eduardo "Wado" de Pedro, entonces ministro del Interior de Fernández, como contraparte.

El abogado se recibió en la Universidad de Tucumán y luego realizó un magister en Gestión Pública en la Universidad Austral. 

Ahora, será el encargado de "re jerarquizar" al Ministerio del Interior luego de que Milei lo pasara al rango de secretaría el año pasado, cuando despidieron a Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y trasladaron a Francos a su lugar.

Con Francos en Interior, Catalán ejerció como su secretario, donde era el encargado de mantener el vínculo con los gobernadores. Durante el diálogo con los titulares provinciales para lograr la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, su figura fue esencial en la búsqueda de acuerdos con las distintas partes políticas que le permitieron al Gobierno sacar "su" ley.

También es señalado como una de las figuras principales en los armados provinciales de La Libertad Avanza y, ahora, tendrá el rol de recomponer el vínculo con los gobernadores para facilitar la gestión y la aprobación de reformas profundas.

Cronista

Te puede interesar

Sobreprecios en el PAMI: quién es Guido Giana, el principal implicado

Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.

No descarta convertirse en "arrepentido": la jugada de Spagnuolo tiene en vilo al Gobierno

Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas. Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentina.

Quintela reivindicó a Sáenz: “Ya piensa muy parecido a nosotros sobre el fracaso del gobierno nacional”

El gobernador de La Rioja valoró el giro crítico de su par salteño hacia la gestión de Javier Milei. Sostuvo que la situación económica y la corrupción empujaron a Sáenz a replantear su postura frente al oficialismo.

Ricardo Quintela en Aries: las frases más duras contra el Gobierno nacional

En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.

Quintela: “Si el Gobierno sigue así, no llega a los cuatro años”

El gobernador riojano advirtió que el pueblo argentino no resiste el actual modelo económico. Señaló que la crisis golpea con fuerza a los trabajadores con salarios que no alcanzan.

Quintela reclamó más de mil millones de dólares que Nación le debe a La Rioja

El gobernador riojano recordó que desde 1988 la provincia reclama la restitución de un punto de coparticipación y acusó al actual presidente de ser el único que no respetó ese acuerdo histórico.