Causa Cuadernos: el Tribunal ratificó a la UIF como querellante
El pedido había sido del procesado empresario Hugo Dragonetti. El juicio comenzará en menos de dos meses.
El Tribunal que llevará adelante el juicio en la causa Cuadernos ratificó que la Unidad de Información Financiera (UIF) podrá actuar como querellante desde el próximo 6 de noviembre cuando comience el debate, al rechazar un planteo de un empresario acusado que pretendía desplazar de ese rol al organismo.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli rechazaron el pedido del procesado empresario Hugo Dragonetti para apartar a la UIF como querellante en el juicio que comenzará en menos de dos meses, según indica la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas y, de esta manera, el organismo podrá participar del debate y formular su alegato final.
La defensa del empresario pidió apartar a la UIF en base al decreto PEN 274/2025 que estableció que el organismo no participaría más como querella en causas judiciales, pero los jueces interpretaron que no se aclara si eso rige para investigaciones en las cuales la UIF ya estaba presentada con anterioridad y ante ello deben determinarse "los alcances que debe darse a dicha norma a la hora de determinar si la parte querellante puede continuar interviniendo en los presentes actuados".
En anteriores resoluciones el Tribunal sostuvo ya que "de la lectura del decreto no puede inferirse el efecto que pretende la defensa".
"Es que la norma en cuestión no hace alusión alguna al destino de aquellas causas en trámite en las que la UIF ya interviene como querellante, circunstancia que, como ocurre en este expediente, involucra procesos con años de trámite y etapas avanzadas", interpretaron los jueces.
Ante la "falta de previsión normativa expresa, corresponde, por vía de la interpretación, desentrañar su finalidad" y remarcar que la UIF manifestó su "voluntad" en continuar como querella en esta causa.
También recordaron que en 2020 otra de las querellas desde el inicio del caso en 2018, la Oficina Anticorrupción, "se presentó en esta propia causa a fin de desistir de la querella ya que existía una orden del titular del organismo de dejar de intervenir en esa calidad en los procesos penales pendientes".
"De modo que este antecedente revela con claridad que, cuando el organismo pretende abandonar la querella en causas en trámite, lo dice expresamente", concluyeron al denegar el pedido del empresario procesado.
Esta decisión se sumó a la incorporación para ser analizados durante el juicio de 25 legajos de imputados colaboradores en la causa, cuya validez probatoria será motivo de análisis durante el proceso.
El juicio tendrá como principal acusada a la ex presidenta Cristina Kirchner, procesada como supuesta jefa de asociación ilícita y detenida con prisión domiciliaria con condena firme a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El vienes próximo los jueces realizarán una audiencia para escuchar ofrecimientos de reparación integral que harán una treintena empresarios y ex funcionarios para intentar sentarse en el banquillo de los acusados.
Se trata de empresarios procesados por supuesto pago de sobornos para obtener obra pública en el kirchnerismo, entre ellos, Enrique Pescarmona, Gabriel Romero, Ángelo Calcaterra y el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain, informaron fuentes judiciales.
El Tribunal Oral Federal 7 convocó a la audiencia virtual el viernes 12 de septiembre desde las 9:30 para escuchar a sus defensas y conocer la postura de la fiscal de juicio Fabiana León y de la querella de la UIF sobre el acuerdo de "reparación integral" al que piden llegar los acusados para ser sobreseídos sin llegar a juicio y para la audiencia se utilizará la plataforma Zoom.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Audiencia preliminar: Se pone en marcha el jury a la jueza Makintach
Se trata del paso previo al inicio del proceso donde se determinará si la jueza del caso Maradona será o no destituida de su cargo. Días atrás habían aceptado las acusaciones en su contra.
Jueza prohibió a un deudor alimentario manejar y viajar
La jueza de Personas y Familia de Tartagal, Carmen Juliá, explicó en Aries que resolvió medidas excepcionales contra un hombre que dejó de pagar la cuota alimentaria a su hija hace casi cinco años, tras una sentencia.
Revés para Milei: la Justicia le dio la razón a Kicillof en la disputa por la recaudación de impuestos
Registros Seccionales de la DNRPA seguirán actuando como agentes de recaudación de los impuestos Automotor y de Sellos.
Tío deberá pagar la cuota alimentaria de sus sobrinos
El juez Marcelo Escola, de San Lorenzo, apeló a la "solidaridad familiar" y un hombre tendrá que afrontar el pago de la comida de dos menores. La madre de los niños enfrenta serios problemas de salud.
Juicio a presos y agentes penitenciarios: este miércoles comienzan los alegatos
Ante la magnitud del caso, los alegatos se extenderían entre tres y cuatro días. La sentencia podría ser dictada el 23 de septiembre.
Crimen de Leonel Francia: prisión perpetua para la madre
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.