Nación no ejecutó fondos internacionales y se paralizaron obras de energía en 200 escuelas del interior
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, alertó que, a raíz del desfinanciamiento del Gobierno Nacional, se suspenderán las obras previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER para la mejora de los paneles solares de 200 escuelas.
“El Banco Mundial había definido una inversión en Argentina de 200 millones de dólares, después se incrementó a 400 millones de dólares. Ahora, el problema, y hablamos de los últimos gobiernos nacionales, es que ha habido una falta de inversión que nos hace perder esa plata destinada a zonas aisladas, donde no llega el sistema interconectado”, explicó.
Así mismo, Saravia alertó por la suspensión de otras obras como la de Luracatao donde “la provincia invirtió 10 millones de dólares para 44 kilómetros de tendido eléctrico, y lo que tenía que hacer Nación, con la plata del Banco Mundial, era poner 5 millones de dólares. No puso un peso”, dijo. Caso similar ocurrió con la suspensión del parque solar en Iruya, obra que ya estaba licitada, contratada y en proceso de ejecución.
“Si la excusa es el déficit fiscal, claramente que el déficit es sobre plata que es de Nación, o de las provincias que le dan a Nación, pero si la plata es del Banco Mundial, realmente es un despropósito que no se ejecute la plata”, señaló.
Saravia criticó las políticas nacionales “basadas en la rentabilidad que le pudiera generar un inversor privado, para que haga las obras y después las recupere”, advirtiendo que ese recupero “está previsto en base a que la boleta de energía eléctrica tengan un incremento para ir a financiarla”.
“¿Qué empresa va a venir, por ejemplo, a Luracatao a invertir con 400 familias?, ¿Cuánto le tendríamos que aumentar la tarifa de luz a esas familias? Imposible que lo paguen. El gobierno nacional no está pensando en las familias del interior profundo y en las escuelas donde van esos chicos”, expresó.
Te puede interesar
Diputados rechazaron la persecución y censura al periodismo por parte del gobierno nacional
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños se posicionaron respecto a la decisión judicial de no permitir la difusión de los audios de Karina Milei. “Asoma una actitud de persecución y vulneración de derechos”, advirtieron.
$LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei
En su primer mes de funcionamiento pleno, la comisión investigadora de $LIBRA en Diputados estableció que convocará para este mes a declarar a Karina Milei.
Media sanción a la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
Tras el respaldo del FMI al Gobierno, Milei ratificó el rumbo económico
La directora de comunicación del organismo, Julie Kozack, aseguró que el organismo colabora para afianzar la estabilidad del país; el Presidente aseguró que seguirá con el equilibrio fiscal y el “mercado monetario ajustado”.
Diputados se reunió con anestesistas: “Hay un teléfono descompuesto”
La Comisión de Salud recibió a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación para analizar la situación de los profesionales y la cobertura de los servicios en la provincia.
Linares asumirá como concejal este miércoles en reemplazo de Del Frari
Será en el marco de la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Darío Madile será el encargado de presidir el acto.