Tras el respaldo del FMI al Gobierno, Milei ratificó el rumbo económico
La directora de comunicación del organismo, Julie Kozack, aseguró que el organismo colabora para afianzar la estabilidad del país; el Presidente aseguró que seguirá con el equilibrio fiscal y el “mercado monetario ajustado”.
El presidente Javier Milei ratificó este martes el rumbo económico del Gobierno luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara la gestión libertaria. El mandatario celebró la decisión y sostuvo que “no se moverán ni un milímetro” del plan económico.
Esto implica tres puntos: mantener el equilibrio fiscal, el mercado monetario ajustado y las bandas cambiarias pactadas con el organismo. “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico. Además, seguiremos desregulando”, escribió en X.
La noticia se conoció esta tarde cuando la directora de comunicación del organismo, Julie Kozack, publicó en X que el equipo del FMI “colabora estrechamente con las autoridades argentinas” para la implementación de su programa “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, cerró.
La publicación fue rápidamente compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, con una traducción del posteo original, que estaba en inglés. Fue ese tuit el que citó Milei para ratificar el rumbo del Gobierno.
El apoyo del FMI significa un respiro para la gestión libertaria tras su dura derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo sacó una amplia ventaja de 13 puntos.
Los resultados de los comicios llevaron a la administración a reflotar una mesa política nacional, armar otra con los gobernadores y ampliar una tercera, vinculada al territorio bonaerense.
Los resultados electorales tuvieron un fuerte impacto en la economía. En el mercado, Fuerza Patria es considerado un “cisne negro” que generó nerviosismo en los inversores. La diferencia de puntos significó una sorpresa: las acciones argentinas llegaron a perder casi un cuarto de su valor en una sola rueda y el dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación.
Antes de los comicios, y en medio de un clima de tensión cambiaria, el Banco Central intervino con ventas de dólares de contado sobre el mercado cambiario oficial, que realizó por cuenta y orden del Tesoro.
Aunque el FMI se había mantenido en silencio sobre la decisión, fuentes del Ministerio de Economía detallaron que la decisión tuvo el visto bueno del organismo.
Esta es la primera vez que el FMI vuelve a mostrar su apoyo a la administración de Milei desde julio del año pasado, cuando se aprobó el desembolso por US$2000 millones tras la primera revisión técnica del acuerdo.
La Nación
Te puede interesar
Diputados rechazaron la persecución y censura al periodismo por parte del gobierno nacional
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños se posicionaron respecto a la decisión judicial de no permitir la difusión de los audios de Karina Milei. “Asoma una actitud de persecución y vulneración de derechos”, advirtieron.
Nación no ejecutó fondos internacionales y se paralizaron obras de energía en 200 escuelas del interior
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.
$LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei
En su primer mes de funcionamiento pleno, la comisión investigadora de $LIBRA en Diputados estableció que convocará para este mes a declarar a Karina Milei.
Media sanción a la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
Diputados se reunió con anestesistas: “Hay un teléfono descompuesto”
La Comisión de Salud recibió a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación para analizar la situación de los profesionales y la cobertura de los servicios en la provincia.
Linares asumirá como concejal este miércoles en reemplazo de Del Frari
Será en el marco de la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Darío Madile será el encargado de presidir el acto.