Argentina09/09/2025

Universidades: amenazan con un paro si el Gobierno veta la ley de Financiamiento

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que dispondrá un paro nacional, en caso de que el presidente Javier Milei disponga un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se cumpliría al día siguiente de que esto sea publicado en el Boletín Oficial.

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además acordaron trasladar la propuesta al seno del Frente Sindical Universitario.

Además, se aprobó convocar a realizar una gran Marcha Federal Universitaria en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en caso de producirse el veto, debería rechazarlo.

La CONADU pidió, asimismo, sostener acciones tanto a nivel local como nacional para mantener la visibilización del conflicto durante las semanas que transcurran entre el hipotético veto presidencial hasta la convocatoria a la marcha.

“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario”, señaló Carlos De Feo, secretario general de la CONADU.

Millonario subsidio del gobierno bonaerense a Abuelas

Para el gremialista “es fundamental consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”.

“La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”, añadió.

La CONADU viene de cumplir un plan de lucha que incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre en demanda de mejoras salariales y en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que recibió sanción definitiva el 22 de agosto en el Congreso.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.