Argentina09/09/2025

Universidades: amenazan con un paro si el Gobierno veta la ley de Financiamiento

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que dispondrá un paro nacional, en caso de que el presidente Javier Milei disponga un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se cumpliría al día siguiente de que esto sea publicado en el Boletín Oficial.

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además acordaron trasladar la propuesta al seno del Frente Sindical Universitario.

Además, se aprobó convocar a realizar una gran Marcha Federal Universitaria en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en caso de producirse el veto, debería rechazarlo.

La CONADU pidió, asimismo, sostener acciones tanto a nivel local como nacional para mantener la visibilización del conflicto durante las semanas que transcurran entre el hipotético veto presidencial hasta la convocatoria a la marcha.

“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario”, señaló Carlos De Feo, secretario general de la CONADU.

Millonario subsidio del gobierno bonaerense a Abuelas

Para el gremialista “es fundamental consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”.

“La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”, añadió.

La CONADU viene de cumplir un plan de lucha que incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre en demanda de mejoras salariales y en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que recibió sanción definitiva el 22 de agosto en el Congreso.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Libertad de expresión en Argentina: la ONU le pide explicaciones al Gobierno

Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.

Rubinstein criticó el esquema cambiario: "Se desaprovechó el acuerdo con el FMI"

La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.

Argentina lideró el crecimiento del tráfico aéreo en julio en toda la región

El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.

ATE reclama a Milei un aumento "de emergencia" y reabrir las paritarias

Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".

Las acciones argentinas rebotan hasta 6% en Wall Street

Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

En Argentina, el tabaquismo mata a 40.000 personas por año

La OMS señala que el cigarrillo es la principal causa de muerte en países desarrollados. LALCEC lanza el programa “Chau Pucho” para ayudar a dejar de fumar con acompañamiento médico y psicológico.