Las acciones argentinas rebotan hasta 6% en Wall Street
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
Las acciones argentinas en Wall Street rebotaban hasta 6% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24%, que registraron este lunes luego de la derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses.
La atención del mercado sigue puesta en el comportamiento del dólar y si irá a testear el techo de la banda de flotación y en la previa de la nueva licitación de deuda que el Gobierno lanzó para este miércoles.
Los ADR argentinos que cotizan en Nueva York anotaban subas en torno al 6%. En tanto, los bonos en dólares recortaban parte de las fuertes caídas de este lunes. Subían por encima de 1%.
El dólar oficial subía este martes $10 hasta $1425 para la venta en el Banco Nación (BNA) luego de que iniciara la semana en un pico de $1460. En tanto, el blue operaba en $1385. El riesgo país, por su parte, se ubica en 1108 puntos básicos.
El Gobierno interviene desde la semana pasada el Mercado Único y Libre de cambios (MULC). La medida buscó frenar la presión alcista que crece a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
Según fuentes del mercado, no hubo intervención este lunes tras la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses. Tampoco del BCRA, al que el acuerdo con el FMI lo habilita a vender dólares solo si la divisa mayorista traspasa el techo de la banda cambiaria (hoy en torno a $1470)
En tanto, el Tesoro tendrá el miércoles un nuevo test con el mercado, a través de una nueva licitación de deuda en pesos, en la que vencen unos $7,2 billones. Desde el desarme de las LEFI, a mediados de julio, en cada una de esas operaciones, el Tesoro convalidó tasas por encima de la inflación para evitar que queden pesos sueltos que pudieran presionar sobre el dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo ratificó la continuidad del programa oficial, pese a la derrota electoral. “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”, expuso el domingo en su cuenta de X.
Cómo operan las acciones y bonos argentinos este 9 de septiembre
Las acciones de las empresas argentinas que operan en Nueva York inician la jornada con números verdes. Los papeles argentinos rebotaban en torno a 6% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24% registradas en el inicio de la semana.
Lideradas por los títulos Transportadora Gas del Sur (6,2%), le siguieron Pampa Energía (3,8%); Telecom Argentina (3,5%) y Banco Superville (3,3%).
Los números verdes se replicaron en el índice S&P Merval de la Bolsa porteña, que sube 2,5% en pesos y 2,7% en dólares en el día.
Mientras los bonos en dólares se movieron en terreno positivo en el inicio de la jornada y recortan parte de las fuertes caídas de este lunes. Anotan subas por encima de 1%.
Con información de TN
Te puede interesar
Universidades: amenazan con un paro si el Gobierno veta la ley de Financiamiento
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Libertad de expresión en Argentina: la ONU le pide explicaciones al Gobierno
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
Rubinstein criticó el esquema cambiario: "Se desaprovechó el acuerdo con el FMI"
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
Argentina lideró el crecimiento del tráfico aéreo en julio en toda la región
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
ATE reclama a Milei un aumento "de emergencia" y reabrir las paritarias
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
En Argentina, el tabaquismo mata a 40.000 personas por año
La OMS señala que el cigarrillo es la principal causa de muerte en países desarrollados. LALCEC lanza el programa “Chau Pucho” para ayudar a dejar de fumar con acompañamiento médico y psicológico.