Salta09/09/2025

El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos

La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) resolvió la desafectación de dos inmuebles pertenecientes al Estado Nacional, uno ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza y otro en el departamento salteño de Cerrillos, según lo dispuesto en la Resolución 88/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El primero de los predios estaba bajo jurisdicción del Instituto Nacional del Agua (INA) y comprende instalaciones como el Modelo de Puerto de Aguas Profundas y el Modelo del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, además de edificaciones en desuso. El segundo corresponde al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y se trata de un terreno delimitado con sectores cultivados de soja y maíz, sin construcciones edilicias.

Los organismos involucrados manifestaron que esos inmuebles resultaban innecesarios para sus actividades específicas. En el caso del INA, se aclaró que la falta de uso de las instalaciones no afecta políticas públicas en ejecución, y respecto al radar meteorológico emplazado en el lugar se prevé una fuente alternativa de alimentación eléctrica.

Custodia de los bienes

La resolución detalla que los bienes permanecerán bajo custodia de los organismos de origen hasta que se determine su nuevo destino, debiendo garantizar su resguardo, integridad y disponibilidad, libres de toda deuda.
Asimismo, se establece que el inmueble de Cerrillos continúa alcanzado por la servidumbre vinculada al Gasoducto Cobos-Boroquímica, que impide edificar a siete metros y medio de cada lado del eje del tendido.

La disposición se enmarca en la política de racionalización del patrimonio inmobiliario estatal, orientada a optimizar el uso de los bienes públicos para el desarrollo y la ejecución de políticas públicas, y fue firmada por el presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, y el vicepresidente Marcelo León Ugarte.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Levantan la medida de suspensión de crédito al IPSS, pero mantienen el estado de alerta

El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.

Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia

La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.

Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.

La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000

La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.

Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto

Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.

Milagro 2025: Los Peregrinos azules recorrieron 45 km y llegaron a Salta

Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.