Sociedad Por: Ivana Chañi09/09/2025

Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.

Por Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina se refirió a la canonización de Carlo Acutis, el joven italiano conocido como el “santo millennial”. “Carlos Acutis nació en 1991 y murió en 2006. Utilizó internet para generar lo que él llamó la autopista de la Eucaristía”, relató.

El especialista destacó que, a pesar de su corta vida, Acutis dejó una huella en la Iglesia. “Se caracterizó por la confianza absoluta en Dios y una gran sensibilidad hacia la pobreza. Publicó en redes sociales todo lo referente a la Eucaristía como camino de encuentro con el prójimo”, señaló.

Medina advirtió que, en su momento, hubo resistencias dentro de ámbitos religiosos. “Incluso hubo católicos comprometidos que decían que internet era la puerta del mal. Un pastor evangélico llegó a decir que cada vez que tocábamos el enter hacíamos un pacto con el demonio. Una total y absoluta estupidez de mentalidades muy cerradas”, afirmó.

Frente a esas posturas, subrayó el valor de la decisión papal. “De repente la Iglesia nos propone a un santo joven, adolescente, que utilizó estas herramientas para propagar el bien, la relación con Dios y con el prójimo. Es algo novedoso y revolucionario frente a la propuesta de mirar siempre hacia atrás”, concluyó.

Te puede interesar

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Milagro, la pascua salteña que moviliza a todo un pueblo

El licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina analizó en Aries el origen y la vigencia del Milagro salteño, que definió como un fenómeno religioso, social y cultural.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 4

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 3

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Tecnología y solidaridad: Convocan a crear una App para encontrar mascotas perdidas en el Milagro

El objetivo es motivar a nuevos talentos a iniciarse en el mundo digital, fomentando habilidades tecnológicas y creando soluciones útiles para la comunidad.

Soledad y Redes: los riesgos que afectan a los jóvenes en Salta

El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.