Argentina09/09/2025

Decanos de la UBA le reclamaron a Milei que reglamente la ley de Financiamiento Universitario

Los trece jefes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires le pidieron que implemente la normativa aprobada por el Congreso. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad", afirmaron.

Los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) le reclamaron al presidente Javier Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, y pidieron que no la vete porque es "imprescindible" para sostener la educación superior pública y de calidad.

Las autoridades de la UBA grabaron un video de poco más de un minuto de duración que se publicó este lunes en redes sociales. "Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones", remarcaron.

"Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes. No queremos que nadie quede afuera. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública", agregaron.

Los decanos destacaron que "no se trata de ideologías" ni "partidismos", sino de "cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública". "La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia", señalaron.

"Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario, que se implemente cuanto antes para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA", concluyeron.

El video contó con la participación del rector, Ricardo Gelpi; el vicerrector, Emiliano Yacobitti; el director del Ciclo Básico Común (CBC), Felipe Alejandro Vega Terra, y los decanos Adriana Mabel Rodríguez (Agronomía); Ricardo José María Pahlen (Ciencias Económicas); Alejo Pérez Carrera (Ciencias Veterinarias); Luis Ignacio Brusco (Medicina); Pablo Andrés Evelson (Farmacia y Bioquímica) y Carlos Mariano Venancio (Arquitectura, Diseño y Urbanismo).

También participaron los decanos Leandro Vergara (Derecho); Ana Josefina Arias (Ciencias Sociales); Ricardo Alejandro Manetti (Filosofía y Letras); Alejandro Manuel Martínez (Ingeniería); Jorge Antonio Biglieri (Psicología); Guillermo Alfredo Durán (Ciencias Exactas y Naturales) y Pablo Alejandro Rodríguez, (Odontología).

Financiamiento Universitario

Desde marzo de este año, la UBA se encuentra en emergencia en materia salarial de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.

La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada el 22 de agosto, establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

El año pasado, el Congreso aprobó una norma similar que fue vetada por Milei. La UBA denunció que "esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios, y este año la situación se agravó porque la recomposición salarial no logró compensar la inflación, lo que llevó a declarar la emergencia salarial en marzo".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.