Política08/09/2025

Con más de 300 mil hectáreas quemadas en 2024, Nación ejecutó solo el 22% del presupuesto

Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.

Según el informe de Ciudadanía Comunicación, en 2024 se incendiaron más de 306.000 hectáreas en Argentina, la cifra más alta en al menos ocho años, con 2.735 focos ígneos, sin embargo, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) ejecutó apenas el 22% de sus fondos disponibles (es decir, unos $7.739 millones sobre un total de $33.142 millones).

“Ahí es donde se nota la decisión política de este gobierno, que el Servicio Nacional del Manejo del Fuego dejó sin ejecutar el año pasado el 80% del presupuesto anual”, expresó la periodista Natalia Nieto, en diálogo con Aries.

En Salta, se perdieron casi 230 mil hectáreas por incendios forestales entre 2022 y agosto de 2025, una superficie equivalente a más de diez veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nieto detalló que ese año se firmó un convenio con Nación que provocó un desembolso aproximado de 487 millones de pesos, sin embargo advirtió que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.

“Según la Jefatura de Gabinete, la planta de personal es de 171 trabajadores, son 134 brigadistas, hay 78 vehículos y solo 10 medios aéreos para todo el país. El año pasado hubo 2.600 horas de vuelo, 500 menos que los 3.100 que tenía que hacer el Servicio Nacional, quiere decir que mandó menos aviones al interior, a las provincias”, señaló.

Nieto aclaró que si bien el SNMF no dispone de fondos coparticipables, contaba con la potestad para contratar personal, sin embargo se realizaron recortes en el área lo que provocó “menos recursos para combatir el fuego”.

“Se precarizaron los contratos laborales de brigadistas, ahora tienen contratos en Nación de plazos mensuales y trimestrales, y a la vez cerró el fondo fiduciario del fondo nacional de manejo del fuego, que permitía girar en descubierto ante situaciones de emergencia”, insistió.

Informe completo: Salta perdió un equivalente a diez ciudades de Buenos Aires por incendios forestales.

Te puede interesar

La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo

Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.

Villamayor, sobre las modificaciones en el Código Procesal: “Dará mayor celeridad”

En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.

Milei convocará a gobernadores tras la derrota en las elecciones en BsAs

Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.

Diputados buscarán modificar el Código Procesal Penal de la Provincia

Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.

Pese a la victoria en las elecciones, Kicillof y CFK no se comunicaron

En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.

Los pasaportes con fallas podrían ser hasta 200 mil y el Gobierno no da explicaciones

El diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, alertó que podrían ser hasta 200.000 pasaportes fallidos emitidos por el RENAPER. Presentan errores de impresión que obligan a su devolución.