Opinión08/09/2025

Esperanza

No son pocas las decepciones que se tienen en la vida cuando se pone la esperanza en quien no se debe; pero las decepciones sociales y personales no deben sofocar la esperanza. Con ese mensaje se abrió el tiempo más alto de espiritualidad en Salta, que convive -como sucede cada dos años- con un momento político no menos sustantivo.

Con ese marco comienza la segunda semana de setiembre, en la que se cruzan la preparación para la renovación del Pacto Fidelidad del pueblo con sus patronos tutelares y una convocatoria a un pronunciamiento cívico para renovar parcialmente la integración del Congreso, La primera conduce al encuentro con la verdad, según la visión de la Iglesia expresada este sábado por el máximo referente de la institución, cuando se inició la Novena que precede a una de las más importantes expresiones de fé, que se viven en el país. En cambio, la elección que se realizará el 26 de octubre y para la cual está en pleno desarrollo una campaña con protagonistas muy encumbrados, genera inquietud en la economía, profundizando problemas muy agudos de la sociedad.

El Gobernador, que en la Provincia sostiene una lista de candidatos para ocupar tres bancas en el Senado y otras tres en Diputados de la Nación, no se sustrajo del hecho relevante del fin de semana anterior, que fue la elección provincial en el distrito más importante del país. Como viene ocurriendo en estos comicios, los bonaerenses se sumaron dejando un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe escuchar con grandeza, humildad, respeto y humanidad. Tal es lo que interpretó el gobernador Gustavo Sáenz, pidiendo el fin de los discursos de odio y de la discusión sobre el pasado cuando se debe atender el presente para construir el futuro.  En ese punto vuelve a encajar el discurso de la Iglesia que lleva su prédica hacia la esperanza que “no se sostiene en el poder ni en los éxitos que se diluyen, sino en la fe”, que convierte al dolor en oportunidad de crecimiento.

Lo que ocurrió el pasado domingo es que un sector político, que está liderando un cambio en el país mediante un ajuste con consecuencias sociales muy duras, sufrió una clara derrota electoral. Pocas proyecciones se verificaron en los resultados ya que hubo una participación más elevada que la esperada pero, especialmente, La Libertad Avanza no logró el acompañamiento que estimaba y necesitaba. No es un dato menor si se atiende a la naturaleza de las elecciones de medio tiempo, en las que un gobierno revalida su gestión o recibe una advertencia para corregir desvíos. La ciudadanía de la provincia de Buenos Aires renovó su apoyo a la mayoría de los mandatarios de cuño peronista del distrito en la renovación legislativa.

Por delante queda la evaluación del gobierno nacional libertario y el presidente Javier Milei tomó nota que hubo errores de estrategia electoral, que se ocupará de superar para octubre. Por lo demás, ratificó el propósito de mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa y Seguridad. Continuarán las reformas en el andamiaje legal y se mantendrá la política de inserción de la Argentina en el mundo. Fue categórico al declarar que el rumbo no sólo se confirma sino que se va a acelerar.

La semana que se abrió hoy tiene una agenda parlamentaria de peso, que incluye especialmente cuestiones de carácter fiscal que suelen irritar al Ejecutivo porque observa que se altera un orden que se expresa en el equilibrio de las cuentas públicas. Los gobernadores también cuidan las suyas y seguirán exigiendo los recursos que consideran les pertenece a las provincias. 

Deben esperarse jornadas de tensión pero queda la esperanza que promete la fe.

Salta, 09 de setiembre de 2025

Te puede interesar

Resultados

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Las urnas hablaron

Las urnas hablaron y dejaron un mensaje claro en la provincia de Buenos Aires. De las ocho secciones, el peronismo se impuso en seis, y lo anecdótico es que en aquellos lugares donde estuvo presente el presidente Milei, fueron justamente donde más se profundizó la derrota oficialista.

El león que terminó en gatito

El símbolo del 'león' de Milei se desinfló. El país necesita dirigentes con capacidad y empatía para enfrentar la crisis, no 'animales' en el Congreso.

Del Superman al Chapulín Colorado

La derrota en la provincia de Buenos Aires dejó al Presidente sin su traje de invencible. De creerse Superman pasó a quedar como el Chapulín Colorado, obligado a reconocer un revés histórico mientras el peronismo celebra la diferencia más amplia en dos décadas.

Mayoría

Tiene media sanción la reforma del Régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Se trata de herramientas que la Constitución Nacional contempla y que le permiten al Poder Ejecutivo tener más injerencia en la sanción de leyes.

Definiciones

Con una inversión de unos 150 millones de dólares, la Provincia de Salta ha comenzado este jueves la construcción de la obra vial más importante por su costo pero también por su impacto social y económico. La puesta en marcha del emprendimiento sirvió para mostrar una propuesta con vista a la reforma parcial del Congreso.