Política08/09/2025

Pese a la victoria en las elecciones, Kicillof y CFK no se comunicaron

En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.

A pesar de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner no llamó al gobernador Axel Kicillof para felicitarlo por los resultados.

“El gobernador no habló ni con Máximo ni con Cristina Kirchner. Si recibió múltiples llamados de gobernadores. Asimismo, habló con los presidentes de Brasil y de Uruguay”, aseguraron fuentes del gobierno bonaerense.

El gesto sorprendió al oficialismo bonaerense ya que durante los festejos, y previo al discurso de Kicillof, se reprodujo en la sede de Fuerza Patria un discurso de la expresidenta.

“Hola, ¿Cómo están todos y todas? Me imagino que felices, como lo estoy yo. Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Fue una elección histórica en la que con muchísima responsabilidad democrática decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos, para los que lo votaron y para los que no lo hicieron, también”, dijo Cristina Kirchner en el audio.

Previamente, salió a saludar a la militancia que se concentró en las inmediaciones de su departamento del barrio de Constitución tras conocerse la victoria electoral.

El gesto de la expresidenta profundiza la grieta que ya existía con Kicillof que desdobló la elección pese a las críticas y presiones internas, fundamentalmente de La Cámpora y de dirigentes de renombre como Máximo Kirchner y Mayra Mendoza.

El triunfo también reabre la discusión por la conducción del partido. La victoria colocó a Kicillof en un lugar más preponderante. Algunos ya lo subieron a la contienda electoral nacional y arriesgan su nombre como posible candidato a presidente en 2027.

“La oportunidad es ahora todos juntos. Se está armando algo importante”, confiaron en el entorno del Gobernador. Y una certeza: “Se va a sumar a la campaña nacional, sin dudas”.

“En el cierre de listas teníamos el frente roto. Esto genera otra responsabilidad. Se va a apostar a eso ahora. Mañana hay que seguir gestionando”, remarcaron en las filas de Kicillof. Pero desde este lunes se suben a la campaña nacional. “Es darle el golpe de efecto a Milei”, señalan.

Durante su discurso, Kicillof fue cauteloso y evitó adelantarse al 2027: “Para ganarle a Milei vamos a tener que ser muchos más de los que somos hoy. No alcanza los que somos”, aseguró.

“Tenemos que ver con qué programa lo hacemos y quién es el mejor candidato para llevarlo adelante. Primero qué y después los nombres. Si no va a pasar lo de 2019”, agregó el gobernador.

Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre La Libertad Avanza por 13 puntos. Hubo un 63% de participación del padrón. El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales y en 99 de los 135 municipios.

TN

Te puede interesar

La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo

Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.

Con más de 300 mil hectáreas quemadas en 2024, Nación ejecutó solo el 22% del presupuesto

Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.

Villamayor, sobre las modificaciones en el Código Procesal: “Dará mayor celeridad”

En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.

Milei convocará a gobernadores tras la derrota en las elecciones en BsAs

Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.

Diputados buscarán modificar el Código Procesal Penal de la Provincia

Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.

Los pasaportes con fallas podrían ser hasta 200 mil y el Gobierno no da explicaciones

El diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, alertó que podrían ser hasta 200.000 pasaportes fallidos emitidos por el RENAPER. Presentan errores de impresión que obligan a su devolución.