“El peronismo está lejos de estar muerto”: la lectura internacional sobre las elecciones en Buenos Aires
Diarios como El País de España y O Globo de Brasil marcaron que la diferencia de más de 13 puntos representa un revés clave para Milei de cara a octubre.
En la previa, La Libertad Avanza, aliada al PRO, esperaba unas elecciones mucho más ajustadas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el Gobierno nacional perdió en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, entre ellas, las dos más importantes en términos de volumen de electorado: la Primera y la Tercera. De esta manera, Fuerza Patria le sacó una diferencia de más de 13 puntos y volvió a pintar el mapa provincial de celeste. Ante este duro revés, que superó los pronósticos, los principales medios del mundo hicieron eco de los resultados en los comicios.
“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, comienza diciendo título El País de España. En ese sentido, continuaron: “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”. Por esto mismo, plantearon: “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo”.
Durante el texto también se hace referencia a que no bastó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, el partido del ex presidente Mauricio Macri. Sobre esto, dijeron que el partido amarillo quedó “reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial”.
Por otro lado, El Mundo tituló como “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires”. A su vez, hablaron de “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre”, de cara a los comicios de octubre.
En Italia, La Repubblica tituló: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. Además, hicieron hincapié en que “el resultado de las elecciones llega en un momento particularmente difícil para el gobierno”, al hacer referencia al escándalo de las coimas en la ANDIS, que tiene como principal investigado al ex funcionario Diego Spagnuolo, quien actualmente se encuentra fuera del Gabinete por decisión del presidente Javier Milei.
Por otro lado, El País, de Uruguay, resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y afirmaron que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo nacional.
Mientras tanto, ABC, de Paraguay, publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
Por otro lado, en Brasil, O Globo hizo foco en el discurso del presidente: “Milei admite la derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Y agregaron que el voto actuó como “termómetro de las legislativas nacionales“, que se realizarán el próximo mes.
En Chile, El Mercurio tituló: “El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires”. Hablaron de “elecciones inéditas” por el desdoblamiento de las nacionales y destacaron la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, indicaron.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El día después, Bianco señaló que "la gente rechazó las políticas de Milei”
El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica y no constituir una candidatura presidencial de Kicillof
Massa habló sobre Kicillof y la unidad : "Que te valoren la ayuda es emocionante"
Sergio Massa se mostró emocionado al hablar sobre su rol en las elecciones. El líder del FR afirmó que su elección fue "ayudar" para fortalecer Fuerza Patria.
Para Quintela “el peronismo unido es prácticamente invencible”
El gobernador de La Rioja destacó el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires y criticó las políticas del Gobierno nacional.
Marcela Pagano: “La derrota en Buenos Aires era inevitable”
La diputada nacional, exmiembro del bloque libertario, consideró que la derrota en las urnas “era el desenlace inevitable de errores” del Gobierno.
Fentanilo adulterado: reclaman la demora de un diputado en la Comisión Investigadora
Los familiares de las víctimas denunciaron que la ausencia de Nicolás Mayoraz en la reunión del 4 de septiembre postergó la constitución de la comisión clave.
Buenos Aires: Así quedaron las bancas en Diputados y en el Senado tras los comicios
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria, quedó definida la nueva Cámara Alta y Baja de la Provincia: el peronismo logró renovar y sumar escaños, mientras que LLA aumentó diputados pese a la derrota.