Salta: Un sismo de magnitud 6 y dos réplicas se registraron en la madrugada
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) emitió un informe sobre una serie de sismos que afectaron la provincia de Salta durante la madrugada del jueves 4 de septiembre de 2025. Los registros automáticos captaron tres movimientos telúricos con un epicentro común: una zona cercana a la localidad de Tolar Grande.
El primer y más fuerte movimiento
A la 01:10:09, hora local, el INPRES registró un sismo de magnitud 6. El epicentro se ubicó 199 km al oeste de la capital salteña, 204 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 34 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se situó a 194 km.
Sismo de magnitud 4
Poco después, a la 01:19:59, un segundo sismo tuvo lugar. Su magnitud fue de 4 en la escala de Richter. El epicentro se localizó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 37 km al norte de Tolar Grande. Este movimiento se originó a una profundidad de 206 km.
El tercer y último registro
El último de los tres temblores se registró a las 02:08:13. El movimiento fue de magnitud 3.7, el menor de los tres. Su epicentro se situó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 39 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se calculó en 197 km.
Intensidad
Generalmente, cuanto mayor es la profundidad del hipocentro, menos se siente un terremoto en la superficie.
La profundidad es un factor clave en la percepción de un sismo. Cuando el punto de origen (hipocentro) está muy profundo, la energía del sismo se disipa a medida que viaja hacia la superficie. En el caso del sismo de magnitud 6 registrado a 194 km de profundidad, es muy probable que no se haya percibido de forma intensa o que no se haya sentido en absoluto en zonas alejadas del epicentro. Esto es porque la onda sísmica tiene un largo recorrido a través de la corteza terrestre antes de alcanzar la superficie.
En cambio, un sismo superficial (con un hipocentro a menos de 70 km de profundidad), incluso si es de menor magnitud, a menudo se siente con mayor intensidad y puede causar más daño. La energía se concentra y el impacto es más directo en la superficie. Por lo tanto, un sismo de menor magnitud pero más superficial puede ser mucho más alarmante que uno de mayor magnitud y más profundo.
Te puede interesar
Quieren que UBER tenga un cupo de autos particulares
El titular de la AMT planteó la necesidad de un cupo en los vehículos particulares de las aplicaciones de viajes para la sustentabilidad del sistema.
AMT prepara un reglamento para “poner en pie de igualdad” taxis, remises y Apps
El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, confirmó que el organismo redacta un nuevo reglamento para equilibrar las condiciones de taxis, remises y aplicaciones de transporte.
Salta se suma a la marcha federal contra el recorte nacional en discapacidad
Familias, personas con discapacidad y prestadores se concentrarán este jueves en la Legislatura para defender la ley de emergencia que protege los derechos y servicios para discapacitados.
Aguas del Norte ampliará su cobertura a Rivadavia, La Poma y Molinos
Ignacio Jarsún adelantó que la empresa trabaja para incorporar formalmente a más municipios y dar un servicio regular a comunidades que hoy dependen de los intendentes.
Vientos fuertes en Salta: Cachi, Cafayate y Los Andes bajo alerta amarilla
Las alertas por vientos intensos persisten en Salta desde que comenzó septiembre. Hoy jueves 4, el SMN emitió una alerta amarilla para varias localidades con ráfagas de hasta 90 km/h.
Este jueves, la Legislatura será sede de nueva colecta de sangre
Personas de 16 a 65 años, con peso superior a 50 kilos y sin enfermedades graves podrán donar este viernes en el horario de 8.30 a 13.