ATE repudió la censura del Gobierno y alertó sobre un “riesgo institucional”
La organización sindical rechazó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei y cuestionó el intento de allanar a periodistas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) repudió públicamente el ataque a la libertad de expresión por parte del Gobierno Nacional, luego de que consiguiera una cautelar de la Justicia que prohíbe difundir audios de la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
Mediante un comunicado firmado por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, manifestaron que “el intento” de allanar a periodistas “pone en riesgo” la institucionalidad de nuestro país.
“Se trata de un ataque directo a la libertad de expresión y a todas las garantías constitucionales que, como sociedad, tenemos que defender. Todos los ciudadanos tienen derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”, señaló Aguiar.
Entre los periodistas apuntados se encuentran Jorge Rial y Mauro Federico pertenecientes al streaming Carnaval, además del responsable del portal Data Clave, Pablo Giménez.
Asimismo, indicaron que estas decisiones atentan directamente “contra los derechos constitucionales a la libertad de expresión, amparados en los artículos 14 y 32 de la Carta Magna” que respalda el derecho a que todos los habitantes de la Nación “gocen del derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.
Además, recordaron que nuestro país suscribe a la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual señala, en su artículo Nro. 13 que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión” y que el ejercicio del derecho “no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Elecciones: Javier David explicó por qué el voto de Salta será clave
El ex ministro y diputado (MC) Javier David recordó que este domingo 26 de octubre no se elige presidente, sino representantes de Salta en el Congreso Nacional.
Javier David: “La política se volvió vaga”
El diputado (MC) Javier David criticó el vaciamiento de ideas en la política y el uso de redes para polarizar. Rechazó la retórica de “yo o el precipicio” y pidió consensos.
Elecciones: “Milei perdió credibilidad; la incógnita es cuánto cae”
Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.
El Gobierno analiza publicar un recuento nacional de votos pese a la disposición judicial
Aunque la Cámara Electoral exige resultados por distrito, la Casa Rosada estudia alternativas para mostrar la sumatoria de votos nacionales, especialmente de La Libertad Avanza.
El Gobierno defendió su reforma laboral y anunció “salarios dinámicos” por empresa
Julio Cordero explicó en Diputados que los aumentos se vincularán a la productividad individual y cada empresa podrá negociar directamente con su sindicato.
Macri reunió a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires y les dio su respaldo
El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.