Argentina03/09/2025

ANMAT actualizó el sistema de trazabilidad de medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA) en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, como medida contra "la falsificación, el comercio ilegal y el fraude" luego de que salieran a la luz las graves deficiencias en los controles en el marco de las muertes por fentanilo contaminado.

La decisión se implementó a través de la Disposición 6223/2025 del organismo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Nélida Bisio.

"Los medicamentos de alta vigilancia, costo, riesgo de uso indebido o de relevancia para la atención de enfermedades crónicas y de alta complejidad deberán incluirse en el sistema de vigilancia para su seguimiento exhaustivo en toda la cadena de distribución", expresaron desde ANMAT.

Nación dio marcha atrás y restituyó organismos públicos eliminados por decreto

El organismo repasó que "la trazabilidad de los estupefacientes y psicotrópicos como el fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol se realizaba a nivel jurisdiccional", y sostuvo que "la nueva disposición permitirá llevar adelante un seguimiento a nivel nacional, mediante la delimitación de estos nuevos lineamientos, con auditorías obligatorias y sanciones en caso de incumplimiento".

"Finalmente, la obligación de reportar en línea cada movimiento de medicamentos permite un monitoreo en tiempo real por parte de todos los actores del sistema, facilitando la detección temprana de irregularidades, robos o desvíos. De este modo, se asegura una respuesta rápida y coordinada para proteger la cadena de suministro", concluyeron.

Con información de C5N

Te puede interesar

Nación dio marcha atrás y restituyó organismos públicos eliminados por decreto

Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.

Solo el 1,6% de los autos nuevos en Argentina son de marcas chinas

A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.

El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación de Milei en EE.UU. por casos de corrupción

El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.

“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”

El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.

Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino

La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.

Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.