Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
En el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se realizará en Buenos Aires del 3 al 5 de septiembre, se presentará un proyecto de ley que busca declarar a la obesidad como una enfermedad crónica.
Esta iniciativa fue elaborada por los médicos Mónica Katz, Alberto Cormillot y Jorge Harraca, y cuenta con respaldo legislativo en el Senado.
El proyecto, denominado Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Obesidad en la República Argentina, propone incluir esta condición en el sistema de salud, garantizar la cobertura médica integral y establecer campañas de prevención y detección temprana.
De aprobarse, permitiría un abordaje estructural en salud pública y reduciría la incidencia de enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado, presidida por la senadora Lucía Corpacci, y cuenta con el apoyo de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Actualmente, el texto se encuentra en estudio pero aún no tiene estado parlamentario, pero los especialistas destacan que la obesidad hoy no es reconocida como enfermedad en Argentina, lo que limita la cobertura de tratamientos y mantiene la discriminación hacia quienes la padecen.
El proyecto se basa en cuatro ejes: reconocimiento legal de la obesidad como enfermedad crónica, educación y prevención con campañas y actualización de contenidos escolares, acceso universal al diagnóstico y tratamientos, y la creación del Observatorio Argentino de la Obesidad para evaluar políticas públicas.
Finalmente, los especialistas sostienen que la aprobación de esta ley permitiría mejorar la calidad de vida de miles de personas y reducir los costos sanitarios que genera la falta de tratamiento adecuado.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.
Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes
El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.