Salud02/09/2025

Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina

La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.

En el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se realizará en Buenos Aires del 3 al 5 de septiembre, se presentará un proyecto de ley que busca declarar a la obesidad como una enfermedad crónica.

Esta iniciativa fue elaborada por los médicos Mónica Katz, Alberto Cormillot y Jorge Harraca, y cuenta con respaldo legislativo en el Senado.

El proyecto, denominado Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Obesidad en la República Argentina, propone incluir esta condición en el sistema de salud, garantizar la cobertura médica integral y establecer campañas de prevención y detección temprana.

De aprobarse, permitiría un abordaje estructural en salud pública y reduciría la incidencia de enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado, presidida por la senadora Lucía Corpacci, y cuenta con el apoyo de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Actualmente, el texto se encuentra en estudio pero aún no tiene estado parlamentario, pero los especialistas destacan que la obesidad hoy no es reconocida como enfermedad en Argentina, lo que limita la cobertura de tratamientos y mantiene la discriminación hacia quienes la padecen.

El proyecto se basa en cuatro ejes: reconocimiento legal de la obesidad como enfermedad crónica, educación y prevención con campañas y actualización de contenidos escolares, acceso universal al diagnóstico y tratamientos, y la creación del Observatorio Argentino de la Obesidad para evaluar políticas públicas.

Finalmente, los especialistas sostienen que la aprobación de esta ley permitiría mejorar la calidad de vida de miles de personas y reducir los costos sanitarios que genera la falta de tratamiento adecuado.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS

Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.

Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.

Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual

El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.

Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes

Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.

Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno

Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.