Argentina27/08/2025

El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

De definirse la medida, sería en el marco de un recorte de la inversión dentro de los medios públicos, que buscan reorganizar su estructura interna.

El Gobierno evalúa no comprar los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la FIFA 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. De confirmarse, sería la primera vez desde 1978 que la TV Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo.

La posible medida se da durante la intervención del oficialismo en Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos SAU. La decisión de esta acción, ahora a cargo de Carlos Curci, busca profundizar el recorte de la inversión que se destina a estos medios, además de reorganizar su estructura interna.

Sumado al ajuste en el sector, en la gestión de Javier Milei no dejan de pensar en deshacerse de los medios públicos a través de una privatización. Si bien ese es el plan ideal, tampoco descartan cerrar algunos de ellos.

Sin embargo, para esta opción, La Libertad Avanza requiere sobrepasar distintos obstáculos legislativos. Es por eso que aguarda buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre, que renuevan parte del Congreso de la Nación.

La intención del Ejecutivo de alejarse de la transmisión de los partidos se reflejó en el último tiempo. Durante 2024 y parte de 2025, el encargado de pasar los encuentros de la Selección Argentina fue Telefe. Ejemplo de ello son los especiales para transmitir la Copa América, las eliminatorias para el Mundial 2026 y los amistosos.

Los controladores aéreos levantaron el paro del jueves, pero mantienen el del sábado

En ese contexto, los funcionarios a cargo de estos procesos mantienen reuniones para definir qué hacer con los partidos mundialistas. La decisión final del Ejecutivo pondrá la lupa sobre la cantidad de dinero que se tendrá que pagar por los derechos.

La licitación es el mecanismo formal que utiliza la FIFA para otorgar dichos accesos, ya sea por medio de ventas directas o intermediarios según región.

Asimismo, hay distintas categorías de derechos de emisión. El Gobierno puede elegir si los acepta o no.

Entre ellos figuran:

  • Derechos para emitir los partidos completos en vivo por la televisión tradicional.
  • Derechos de radiodifusión independiente, para ofrecer comentarios y cobertura sonora de los partidos.
  • Derechos de momentos, clips y resúmenes que permiten distribuir determinados fragmentos de los partidos por televisión, plataformas digitales y redes sociales.
  • Derechos digitales, relacionados con la transmisión de streaming y contenido on demand.

Con información de TN

Te puede interesar

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.

YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones

La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.

El Gobierno declaró en crisis a dos obras sociales vinculadas a hipódromos de Buenos Aires

La Superintendencia de Servicios de Salud exigió planes de contingencia a las entidades ante irregularidades económicas y de gestión.

Empresas pagan hoy tres veces más por préstamos de corto plazo

La política monetaria contractiva elevó los adelantos en cuenta corriente a niveles récord y genera incertidumbre financiera.

Nación enfrenta desafío financiero: licita $7 billones en deuda mientras el BCRA ajusta encajes

La operación incluye Letras, bonos CER y canje de instrumentos con la autoridad monetaria para mantener la estabilidad.