Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, oficializó la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), tras cumplirse el proceso participativo establecido por la Ley provincial Nº 8.483. La norma incorpora el informe técnico final, su adenda y el soporte cartográfico, que permitirán definir de manera más precisa las áreas de conservación y producción en la provincia.
Según detalló este martes por Aries, el ministro de Producción y Sustentabilidad, Martin De Los Ríos, la provincia posee la mayor superficie de bosques nativos del país, con siete millones de hectáreas, de las cuales 1,5 millones admiten potencialidad ganadera y 700 mil permiten cambio de uso de suelo agrícola, siempre en el marco de una producción sustentable.
La resolución publicada en el Boletín Oficial establece la figura de Áreas de Producción y Conservación (APC), identificadas en amarillo oscuro con un punto verde en la cartografía oficial. Estas zonas servirán como marco para evaluar proyectos de cambio de uso de suelo, garantizando criterios de sustentabilidad y conectividad de los bosques.
Los inmuebles rurales con bosques nativos podrán solicitar autorización para intervenciones específicas, siempre que identifiquen la Categoría III (verde) dentro del APC para los proyectos de cambio de uso de suelo, mientras que el remanente se mantendrá en la Categoría II (amarillo). Se deberá respetar la superficie máxima de transformación por cuenca hidrográfica y no será posible transferir áreas de una cuenca a otra.
El proceso de aprobación requerirá la presentación de un Plan de Aprovechamiento de Cambio de Uso de Suelo (PACUS), en el que los proponentes deberán justificar la intervención mediante criterios ambientales, evitando la fragmentación de los bosques y favoreciendo la conectividad de los ecosistemas. La Autoridad de Aplicación evaluará cada propuesta a escala predial, con facultades para modificar el proyecto según corresponda.
Esta actualización se realiza en cumplimiento de la normativa nacional y provincial sobre presupuestos mínimos de protección ambiental, garantizando que la gestión del territorio se alinee con criterios de desarrollo sustentable y conservación de los recursos naturales de Salta.
Te puede interesar
Este martes comenzará la repavimentación en el sector de la Terminal de Ómnibus
Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.
"Semana sofocante en Salta”: advierten máximas de hasta 34°
Edgardo Escobar explicó que un sistema de alta presión en el Pacífico bloquea el ingreso de frentes fríos y recalienta el aire en la región. El calor persistirá hasta el sábado y no se cumplirán los criterios para declarar ola de calor.
Estudiantes de la Técnica 5 buscan sponsors para construir un nuevo auto eléctrico
Los alumnos iniciaron la fabricación de un vehículo Eco Race para competir en el certamen nacional 2026 y necesitan apoyo económico para comprar motor, baterías y materiales.
Cambios en la Legislatura: quiénes dejan su banca y quiénes continúan en Diputados
Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.
Sesión Preparatoria de la Cámara de Diputados de Salta
VIVO - Incorporación de Diputadas y Diputados Proclamados Electos - Sesión Preparatoria
Este martes inicia la repavimentación final alrededor de la Terminal
La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.