Política26/08/2025

Diputados aprobó el financiamiento del FONPLATA por 100 millones de dólares

La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia otorgó media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé el acceso a  financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), para la ejecución del Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.

Patricia Hucena, diputada por Orán, aseguró que la posibilidad de acceder a esta clase de financiamiento está dada por el equilibrio de las cuentas provinciales, por lo menos, desde 2020 hasta la actualidad.

“Quiero destacar la reducción de la deuda en 268 millones de dólares; se ha demostrado transparencia con 6 cuentas generales presentadas y además de las obras estratégicas que se están ejecutando, es decir, un legado de infraestructura que articula la competitividad y mejora la calidad de vida de los salteños”, apuntó.

Resaltó la legisladora que lo descripto define un claro desarrollo del territorio provincial, además de presentar a Salta como un Estado ordenado, con capacidad de inversión y una visión de futuro para consolidar las bases de un crecimiento económico sostenido.

“Se ha llegado a este punto, justamente, con esta oportunidad extraordinaria de acceder a un capital internacional en condiciones favorables”, señaló Hucena, y explicó que el financiamiento será  por 100 millones de dólares, con recursos externos. 

Asimismo, informó que el plazo de ejecución es 5 años y que el objetivo es el desarrollo e integración de la provincia mediante inversiones en infraestructura vial y de agua. 

“Tendrá un plazo de amortización de 20 años, con un periodo de gracia de 5.5 años, tasa de interés del 6.75% en total. El órgano ejecutor va a ser el Ministerio de Economía, a través de la secretaria de Financiamiento y Planificación financiera”, apuntó la diputada, y, finalizando, describió: “El objetivo es la pavimentación de tramos críticos, la modernización de la infraestructura vial e inclusión social y territorial”. 

El proyecto, aprobado, pasa al Senado en revisión.

Te puede interesar

Diputados buscan que se declare la Emergencia Vial a nivel nacional

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.

Guillermo Francos presentará su Informe de Gestión en Diputados

El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.

Martín Menem, sobre el escándalo de la ANDIS: "El contenido de los audios es absolutamente falso"

El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.

La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA

El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.

Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados

El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.

Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo

Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.