Política26/08/2025

Guillermo Francos presentará su Informe de Gestión en Diputados

El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.

En medio del escándalo por las supuestas coimas en el área de Discapacidad, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, concurrirá este miércoles 27 de agosto a la Cámara de Diputados de la Nación. Presentará el Informe de Gestión N°144, conforme lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, para dar cuenta de la marcha del Gobierno.

Brindará detalles sobre el curso de las medidas de gobierno y después se abocará a responder las preguntas formuladas por los diputados allí presentes.

La Jefatura de Gabinete recibió un total de 2957 requisitorias por escrito que, luego de un proceso de análisis y unificación, quedaron consolidadas en 1.337 preguntas realizadas por 101 diputados.

Entre las consultas enviadas se incluyen temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Presupuesto y Financiamiento Público; Obras Públicas; Privatizaciones y concesiones; Energía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud Pública; Seguridad Social y Previsión; Educación y Universidades; Seguridad y Defensa; Desregulación y Transformación del Estado; Derechos Humanos y Justicia; Cultura y Medios públicos; Relaciones internacionales.

Con 787 preguntas enviadas, Unión por la Patria fue el bloque que más consultas realizó, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas.

A los representantes de ambas fuerzas políticas los siguieron los diputados de Democracia para Siempre, con 88 consultas, y Encuentro Federal, con 82.

Prosiguieron, en orden decreciente, los bloques Izquierda Socialista (64), Pro (60), PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1).

Los diputados que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).

Preguntas por ministerios y áreas

En lo relativo a la cantidad de preguntas derivadas a cada ministerio y dependencia, la lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149).

Completan la lista el área de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49) Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro (9).

De este modo, Guillermo Francos acudirá a la Cámara de Diputados de la Nación para cumplir con lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete de ministros debe asistir periódicamente a cada una de las cámaras del Congreso de la Nación para dar cuenta de la marcha del Gobierno en los principales ejes de su gestión.

Te puede interesar

Diputados buscan que se declare la Emergencia Vial a nivel nacional

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.

Martín Menem, sobre el escándalo de la ANDIS: "El contenido de los audios es absolutamente falso"

El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.

Diputados aprobó el financiamiento del FONPLATA por 100 millones de dólares

La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.

La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA

El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.

Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados

El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.

Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo

Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.