Argentina16/08/2025

"No todo marcha acorde al plan": La advertencia de un exministro de economía de Macri

Hernán Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas.

El exministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, criticó el plan económico del Gobierno Nacional, y sostuvo que “no todo marcha acorde al plan”.

“Quizás reconocer que ‘no todo marcha acorde al plan’ sea más estabilizador que insistir en lo contrario”, fue la frase que soltó el exministro de Hacienda en sus redes.

Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas.

El actual vicepresidente de Racing utilizó la premisa del Gobierno de que “el dólar flota, no hay emisión, la tasa es endógena” y “no hay traslado del dólar a inflación”.

“Con estas premisas -en pocas semanas- suba de encajes, integración con títulos públicos, ventanilla de pases activos, venta de dólares futuros, compra de dólares contado ‘en block’, licitaciones de títulos fuera de programa, fin de las Lefis, traslados (y reversión) de excesos de integración de encajes, transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro, rolleo parcial de vencimientos”.

El exministro de Economía bonaerense sostuvo que las decisiones del Ejecutivo son “un camino aleatorio”, donde detalló un “mix de medidas expansivas y contractivas” como “algo desconcertante”.

El 80% de los argentinos ajustó su consumo ante la crisis, según encuesta

Sobre el esquema económico del Gobierno, consolidó que es “extravagante” e indicó que la flotación del dólar entre las bandas “es administrada” y que la emisión monetaria “no es cero” ya que ” la demanda de dinero sube por estabilización”.

Con referencia a la suba del dólar y el traslado a los precios subrayó que “es menor, pero no nulo”: “En caso contrario el techo de la banda cambiaria sería innecesario”.

El economista advirtió que “el problema de la coyuntura” se resume a “no convalidar una suba adicional del tipo de cambio (que sí estaba atrasado) que se traslade a precios”.

Sin embargo y a pesar de las críticas, afirmó que el problema “no fue nada grave” ni que tampoco habrá “ninguna explosión”, con respecto al efecto del tipo de cambio sobre la inflación.

“Respecto al desquicio heredado, apenas una sintonía fina.”, destacó Lacunza sobre el patrimonio económico que recibió Javier Milei del gobierno del Frente de Todos.

Sobre el final, el titular de la consultora Empiria manifestó que un posible diagnóstico público hacia la administración libertaria “despertará expectativas de medidas correctivas y bajará la tensión”.

“Pues está claro que la tasa en 70% no será gratuita en términos de producción, consumo y empleo”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto

De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.

Endurecen los controles tras detección de fentanilo adulterado en Chubut y Córdoba

Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.

Los jubilados dedican casi el triple de sus ingresos a pagar la luz

Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.

Elecciones 2027: El 60% de los argentinos no ve a Milei reelecto

Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1

Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%

La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.

Juanchi Gregoret, el agricultor que ganó el Quini: “Esta plata viene bien”

Un vecino de un pueblo de Santa Fe se llevó el pozo del Quini tras jugar con una boleta fija durante años.